Ochy Curiel y Diego Falconí Trávez dialogan en este libro sobre los retos contemporáneos del feminismo decolonial centrándose, especialmente, en tres preguntas: ¿Cómo debe situarse este feminismo en el contexto actual de desigualdad entre el Norte y el Su
La propuesta contenida en estas páginas busca probar que a través de ciertos intertertextos es posible repensar de modo múltiple y profundo ciertos temas fundamentales como la Justicia, la represencion, la violencia, la autoria o la transgresion.
En la época actual, una globalizada identidad gay que parece dirigida a la normalización de varias agendas nacionales y representaciones globales convive con diversas voces del activismo, el arte y la academia que cuestionan la genealogía y conceptualización identitaria gay. En tal virtud, resulta clave efectuar una problematización amplia que dé cuenta del ejercicio subjetivo gay contemporáneo y sus complejidades.Este libro intenta ser parte de esta indagación y para ello recoge análisis teóricos, testimonios, textos autográficos y escritos literarios de voces loca-lizadas en la compleja región latinoamericana."
Resentir lo queer en América Latina: diálogos desde/con el Sur intenta hacer un acercamiento crítico, interdisciplinario y posicionado, en el que se problematiza en torno a dos constructos políticos e identitarios: America Latina y lo queer. El significante que guia esta propuesta de rearticulacion sexo-generica del espacio (o bien, de re-espacializacion de las identidades sexo-genericas) es el re-sentir. Por una parte, desde su acepcion de volver a sentir o sentir otra vez, aunque de otra manera lo queer en la teorizacion latinoamericana; y por otra, resentir en cuanto a hablar desde una posicionalidad que refleja cierta molestia e incomodidad. Bajo esta idea del re-sentimiento, el volumen presenta algunas propuestas que loca-lizan ciertas miradas que desde la interpelacion, la parodia o el desenfado buscan nuevos dialogos, circuitos y articulaciones entre la academia y otros sujetos de la compleja dinamica social.Este texto reune propuestas academicas provenientes de las ciencias sociales, la literatura y los estudios culturales, asi como de diferentes tradiciones universitarias. A traves del potencial transformador generado por el re-sentimiento cuir, estas intentan crear puentes entre el pensamiento universitario con otras actorias sociales que piensen interseccionalmente tanto al genero (y su degeneracion) como a los estudios latinoamericanos, para asi propiciar debates y revisiones multi-sectoriales y profundas en las estructuras contemporaneas.