Diego A. Manrique es, sin duda, el más célebre de nuestros críticos musicales. Su actividad en distintos programas de radio y televisión, así como sus colaboraciones en periódicos y revistas especializadas, nos han acompañado durante varias décadas. Dueño de un estilo inconfundible y de una sensibilidad que traspasa la simple reflexión sobre el tema musical, Manrique es un tenaz periodista old skool, con indudable vocación literaria. Es destacable, asimismo, su faceta como coleccionista musical.
Recibe novedades de DIEGO MANRIQUE directamente en tu email
Diego Manrique comparte con los lectores las claves de una pasión destilada a lo largo de los años en forma de colaboraciones radiofónicas y televisivas y en sus críticas y artículos periodísticos: la cronica social de toda una epocaSin Diego A. Manrique, nuestra percepcion de la musica popseria distinta. Desde las paginas de la prensa o los microfonosde la radio, ha ido construyendo, año tras años, un paisaje sonoroque forma parte de la biografia sentimental de muchos españoles. La sintesis de su trabajo que se recoge en Jinetes en la tormenta nosconduce por el latido de la musica negra, desde Wilson Picketta Michael Jackson, evoca el ritmo abrasador del rey del soul OtisRedding, se detiene en gigantes del jazz como Billie Holiday o MilesDavis, nos devela los secretos de malditos como Syd Barrett, elgenio de Pink Floyd, la desdichada Amy Winehouse o el satanicoAleister Crowley Tom Waits, Jerry Lee Lewis, los Doors, los Rolling Stones, TheWho, U2, Springsteen, Nirvana y muchas otras figuras esenciales,sin olvidar a los que fueron protagonistas de la llamada movidamadrileña, nutren estas paginas retratados con la inigualablecapacidad de Diego A. Manrique para hacer que estos Jinetes en latormenta nos muestren su rostro mas autentico. A veces, convieneadvertirlo, el resultado rompe la imagen topica de algunos artistas. Diego A. Manrique comparte con los lectores las claves de unapasion destilada a lo largo de los años en forma de programasradiofonicos y televisivos y en sus criticas y articulos periodisticos:la cronica social de una epoca extraordinariamente fertil, quedespego con la aventura generacional de los sesenta.Este libro es la culminacion de una dilatada carrera literaria enla que el mas reputado de nuestros criticos ha sabido emplear suagudeza para captar una realidad turbulenta y aproximarse a elladesde el lenguaje universal de la musica.
Sin Diego A. Manrique, nuestra percepción de la música popásería distinta. Desde las páginas de la prensa o los micrófonosáde la radio, ha ido construyendo, año tras años, un paisaje sonoroque forma parte de la biografia sentimental de muchos españoles.La sintesis de su trabajo que se recoge en Jinetes en la tormenta nosaconduce por el latido de la musica negra, desde Wilson Pickettaa Michael Jackson, evoca el ritmo abrasador del rey del soul OtisaRedding, se detiene en gigantes del jazz como Billie Holiday o MilesaDavis, nos devela los secretos de "malditos" como Syd Barrett, elagenio de Pink Floyd, la desdichada Amy Winehouse o el satanicoaAleister CrowleyTom Waits, Jerry Lee Lewis, los Doors, los Rolling Stones, TheaWho, U2, Springsteen, Nirvana y muchas otras figuras esenciales,asin olvidar a los que fueron protagonistas de la llamada movidaamadrileña, nutren estas paginas retratados con la inigualableacapacidad de Diego A. Manrique para hacer que estos Jinetes en laatormenta nos muestren su rostro mas autentico. A veces, convieneaadvertirlo, el resultado rompe la imagen topica de algunos artistas.Diego A. Manrique comparte con los lectores las claves de unaapasion destilada a lo largo de los años en forma de
Sin Diego A. Manrique, nuestra percepción de la música pop sería distinta. Desde las páginas de la prensa o los micrófonos de la radio, ha ido construyendo, año tras años, un paisaje sonoroque forma