Para cualquier historiador es de absoluta necesidad proceder a un análisis de las fuentes gracias a las cuales se nos han conservado las hazañas reales o supuestas de Alejandro Magno. Ofrecemos aquí la tradicon del Alejandro de Plutarco (45-120 d. C), quien se intereso sobre todo en descrbir el caracter del biografiado, asi como el testimonio de DIODORO SICULO (floruit ca. 60-30 a. C.) autor de una monumental obra, tutulada Biblioteca Historica, de la que aqui traducimos el libro XVII. Se trata de dos autores que forma parte de la segunda generacion de historiadores griegos wque escribieron sobre Alejandro, deudores en gran medida de los testimonios de Calistenes, Onesicrito, Cares, Aristobulo, etc. de los que no se nos han conservado sino fragmentos de sus obras.
DIODORO SÍCULO (s. I a.C.) fue autor de una monumental historia del mundo en cuarenta libros que tituló BIBLIOTECA HISTÓRICA, en la que quiso llevar acabo una historia universal del mundo civilizado que abarcara desde los tiempos heroicos hasta sus dias, asi como las tradiciones de los diversos pueblos barbarosde Asia y del norte de Europa. Si bien no destaca por su rigor, la obra ofrece un especial interes por el cuantioso caudal de informacion mitologica, curiosasleyendas, relatos anecdoticos y datos de toda indole que aporta, expuestos en una linea argumental puramente narrativa y un estilo llano y a veces colorista.Traducido y prologado por Manuel Serrano Espinosa, este volumen comprende los tres primeros libros de la obra, en los cuales Diodoro recoge numerosasleyendas etnograficas y mitologicas de Asia y del norte de Africa, especialmente de Egipto.DIODORO SÍCULO (s. I a.C.) fue autor de una monumental historia del mundo en cuarenta libros que tituló BIBLIOTECA HISTÓRICA, en la que quiso llevar acabo una historia universal del mundo civilizado que abarcara desde los tiempos heroicos hasta sus dias, asi como las tradiciones de los diversos pueblos barbarosde Asia y del norte de Europa. Si bien no destaca por su rigor, la obra ofrece un especial interes por el cuantioso caudal de informacion mitologica, curiosasleyendas, relatos anecdoticos y datos de toda indole que aporta, expuestos en una linea argumental puramente narrativa y un estilo llano y a veces colorista.Traducido y prologado por Manuel Serrano Espinosa, este volumen comprende los tres primeros libros de la obra, en los cuales Diodoro recoge numerosasleyendas etnograficas y mitologicas de Asia y del norte de Africa, especialmente de Egipto.