Este libro aborda tres de los grandes temas contemporáneos que generan preocupación y gran interés: La inclusión social, el desarrollo sostenible y el papel de las TIC y la Web2.0. Plantea y ensaya unas propuestas que ayuden a superar algunas de las tristes dicotomias actuales de paises ricos y paises pobres, paises desarrollados y paises en vias de desarrollo, pueblos conectados y pueblos sin conectividadEs el resultado de un Proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperacion Internacional para el desarrollo (AECID), titulado TIC para la inclusion social y el desarrollo sostenible y se complementa con otras investigaciones realizadas sobre temas afines.Es el fruto del trabajo de un equipo multidisciplinar que, desde hace, años afronta de forma conjunta proyectos e iniciativas para la gestion del conocimiento con TIC y herramientas Web2.0 en el que han participado Universidades de cuatro paises: Universidad Nacional de Educacion a Distancia (UNED) de Madrid, España, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Argentina, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de Ecuador y Universidad de Concepcion (UdC) de Chile.Muchos son los temas de interes que se presentan en este libro: cultura, tecnologia y educacion, las TIC y la formacion Web2.0 para la inclusion social y el desarrollo sostenible, perspectivas de la Web 2.0, objetos de aprendizaje, interacciones sociales y analisis de redes sociales en entornos de enseñanza online, formacion en linea para comunidades rurales, realidad aumentada, robotica educativa, competencias TIC en contextos formativos, accesibilidad Web de recursos formativos y analisis socio espacial, interoperabilidad y gobernanza.Sin duda este libro va a contribuir a mejorar los procesos de inclusion social y desarrollo sostenible, desde una perspectiva que incluye, como elementos clave, la tecnologia y la educacion.
Se enfoca la Psicología Social y de las Organizaciones desde un punto de vista práctico y concreto, dirigido a profesionales de la educación, educadores sociales, formadores de empesa, animadores soc
Este libro forma parte de una experiencia formativa que hemos organizado con mucho entusiasmo para quienes se encuentran en un proceso de personalización y requieren crecer emocionalmente. Fue concebido como una "carpeta de trabajo" para que cada futuro profesional tenga la oportunidad de sentirlo, vivirlo, reconstruirlo y descubrir, desde sus distintas aplicaciones, la riqueza de sus propias emociones. "Educar las emociones" constituye uno de los recursos didácticos del programa de educación emocional creado para ofrecerle a los estudiantes de hoy, profesionales de mañana, una doble experiencia pedagógica: adquirir conocimientos acerca de la inteligencia emocional y desarrollar sus propias habilidades emocionales.