Dominique Bourg es doctor por la Universidad de Estrasburgo II (1981) y por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (1995). En 1998 presentó una habilitación universitaria en filosofía en la Universidad de Lyon. Ha enseñado en el Instituto de Estudios Políticos de París y en la Universidad de Tecnología de Troyes. En 2006 fue nombrado profesor ordinario en la Facultad de Geociencias y del Entorno de la Universidad de Lausana. Ha sido director del Instituto de Políticas Territoriales y del Entorno Humano de esa misma universidad (2006-2009). Profesor universitario emérito, actualmente reside en Pully (Suiza).
Recibe novedades de DOMINIQUE BOURG directamente en tu email
Con las informaciones preocupantes que se suceden desde el estado del planeta y la calidad de nuestra vida diaria -recalentamiento climático, harinas animales y enfermedad de las vacas locas, contaminación atmosférica, organismo genéticamente modificados, por mencionar sólo algunas-, el principio de precaución es algo cada vez más actual. Sin embargo ¿sabemos de qué se trata? A menudo se lo limita a medidas de prudencia, de abstención, de evitación de todo riesgo. Este libro, que presenta sus múltiples facetas sostiene lo contrario: ante la incertidumbre de los riesgos de hoy y de mañana lo que se impone es actuar.
Introducción rigurosa y comprometida a uno de los grandes retos que debe afrontar la humanidad en los próximos años para salvaguardar el futuro de la Tierra.Debido a la sobreexplotación de los recursos y a nuestras ansias desarrollistas, el mundo se acerca a una peligrosa encrucijada. ¿Podremos mantener el actual ritmo de crecimiento sin comprometer el futuro del planeta? ¿Que es el desarrollo sostenible? ¿Por que de Kioto a Johannesburgo este concepto aparece recurrentemente en las conversaciones? Al intentar conciliar ecologia y economia, ¿tiene posibilidades de imponerse?
Nuestra civilización está tan materializada que, paradójicamente, destruye las bases materiales de nuestra vida común, y esto en medio de una indiferencia casi generalizada. ¿Cómo hemos llegado a esto? ¿Como dar razon de esa capacidad nuestra de destruccion sin igual?Este libro trata de responder teniendo en cuenta la epoca en la que vivimos: la del Antropoceno –que señala los daños irreversibles causados en el entorno–, la de un deterioro paralelo de nuestras democracias. El recorrido por estas paginas permite descubrir las raices espirituales de la violencia que nos infligimos tanto a nosotros mismos como a nuestro entorno. Ahora bien, la espiritualidad es un dato fundamental de cualquier sociedad, en la que se unen una superacion de si y una cierta relacion con la naturaleza.Afirmar esto significa descubrir que el pensamiento emana del mundo, mas que de un sujeto aislado: el espiritu se ve liberado de su frenesi transformador y se abre a una forma de contemplacion. Aparece entonces la promesa de una civilizacion distinta, de una nueva Tierra.