Los consumidores de drogas recreativas (dejando a un lado a quienes toman otras sustancias dañinas como el alcohol y el tabaco) suelen ser objeto de persecución. En las prisiomes estadounidenses hay cerca de medio millon de personas encarceladas por asuntos relacionados con las drogas, un numero superior al total de presos en 1980 y mas del total de la poblacion reclusa de la Union Europea.En algunos estados, se gasta mas dinero en mantener el sistema de prisiones que en educacion. Las politicas habituales sobre la drogadiccion provocan un inmenso sufrimiento personal, al tiempo que favorecen la corrupcion policial, el crimen organizado y el desprestigio de la justicia, y hacen que las drogas sean mas peligrosas por su caracter ilegal y por no estar sometidas a los controles adecuados. Representantes de todos los ambitos del espectro politico estan comenzando a preguntarse: ¿merece la pena?
Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. 9788415664680
La creciente expansión y protagonismo del Derecho penal en gran parte del mundo, y especialmente en Estados Unidos, se ha traducido en una gran cantidad de leyes penales y muchos más castigos que resultan sospechosos en terminos de legitimidad. Pero ¿como podemos estar seguros de que esta enorme cantidad de leyes penales es de hecho excesiva si no contamos con una teoria de la criminalizacion? ¿Como podemos reflexionar en torno a la legitimidad del Derecho penal si no tenemos claros los principios que deben orientar la decision de cuando criminalizar y cuando no?La presente obra se presenta como una reaccion frente a la carencia de una teoria sistematica y operativa de la criminalizacion que nos permita responder estas preguntas. A traves de una reflexion critica del estado actual de la criminalizacion, Sobrecriminalizacion se propone ofrecer una teoria general para decidir que conductas deben ser criminalizadas y cuales no. Una teoria que se construye en torno a principios ampliamente aceptados en la tradicion liberal del derecho y de la teoria politica, y cuyo objetivo declarado es poner freno a la creciente expansion del Derecho penal.Douglas Husak es catedratico del Departamento de Filosofia y la Facultad de Derecho de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey, Estados Unidos. Ha publicado una gran cantidad de investigaciones sobre la filosofia del Derecho penal, entre las que destacan sus libros The Philosophy of Criminal Law (1987), Drugs and Rights (1992), Legalize This! The Case for Decriminalizing Drugs (2002), The Legalization of Drugs (2005) y The Philosophy of Criminal Law: Selected Essays (2010).