El presente volumen tiene por objeto realizar un primer balance de los trabajos de la Convención Europea que, convocada por el Consejo Europeo de Laeken en diciembre de 2001, tenía por cometido Examinar las cuestiones esenciales que plantea el futuro desarrollo de la Unión e investigar las distintas respuestas posibles.Una valoración rigurosa del momento actual de la integración europea, que pueda calibrar la naturaleza y la entidad de la Convención europea y del proyecto de Tratado Constitucionalque ha producido, exige una perspectiva histórica, abordada en el presente trabajo. También, como no podía ser de otra manera, se han tratado las cuestiones propias del actual proceso de reforma de la Unión Europea (el propio proceso de revisión de los tratados, el sistema institucional, la delimitación de las competencias, el sistema de derechos fundamentales, la arquitectura judicial, la participación de las regiones, la acción exteriro de la Unión y el llamado espacio de libertad, justicia y seguridad), y el impacto de la Constitución europea, la actual y la nueva, en el sistema constitucional interno, para examinar las consecuencias que sobre la Constitución española, en un ejercicio que podría generalizarse sin dificultad, proyecta la existencia de la Constitución europea, en los términos que hoy se concibe.
El debate sobre la participación de las Comunidades Autónomas y la posición española en asuntos europeos ha ocupado la atención durante los últimos diez años y constituye aún actualmente uno de los aspectos fundamentales, y a la vez mas polemicos, del desarrollo autonomico en España y de la discusion politica diaria. El presente libro pretende describir y valorar no solo la regulacion sino muy especialmente la practica de la participacion desde la conclusion del Acuerdo Marco de 1994 hasta la actualidad, aspecto hasta ahora en exceso alejado del debate teorico en la materia. Junto a esta experiencia practica y a la realidad desarrollada en el resto de estados descentralizados europeos, el trabajo asume como parametro fundamental de valoracion las exigencias constitucionales afectadas, reconociendo la existencia de un mandato constitucional de participacion efectiva, defraudado hasta hoy por la praxis desarrollada. La combinacion del conocimiento y analisis de la regulacion existente, su autentica virtualidad practica y los elementos constitucionales de obligado desarrollo y cumplimiento constituye un presupuesto necesario para el actual e intenso debate sobre la eficacia y eventual mejora del sistema español de participacion autonomica en asuntos europeos, muy especialmente con la presencia directa de las Comunidades Autonomas en la estructura del Consejo de Ministros de la Union Europea, telon de fondo de este estudio.