"Con esta obra, eminentemente práctica, los autores han centrado su esfuerzo en acercar una potente herramienta de gestión, como es el cuadro de mando, a las pymes tan habituales en nuestro territorio. A lo largo de la misma hacen frente a los problemas mas frecuentes con los que se encuentran los pequeños empresarios y sus directivos en los procesos de planificacion, definicion e implantacion de un cuadro de mando integral, abordandolos desde este particular punto de vista.La intencion de este libro es facilitar los procesos definidos en la literatura existente sobre este tema, que generalmente se dirigen a empresas de un tamaño muy superior y con una filosofia totalmente diferente a la nuestra.El objetivo final de esta obra es capacitar a cada empresario para definir los indicadores necesarios y crear su particular panel de control, a tal fin, el texto hace hincapie en los pilares basicos de estas organizaciones: estrategia, finanzas, clientes, procesos y recursos humanos y aporta ideas para extraer la informacion necesaria y que esta pueda ser utilizada de forma eficiente y eficaz.Eduardo Andreu forma parte del Registro General de Asesores Fiscales y posee una experiencia de diez años en el mundo de las finanzas.Rafael Martinez-Vilanova ha desarrollado su actividad profesional entre la gerencia y la direccion comercial y de marketing en diferentes empresas."
Esta obra está dedicada a todos los gestores y directivos de pymes y micropymes que quieran desarrollar en su organización una potente herramienta de gestión como es el cuadro de mando. Existen en la bibliografia actual muchos libros de calidad que hablan del cuadro de mando, en su mayoria de procedencia norteamericana. Ahora bien, si examinamos estas obras veremos que estan plagadas de ejemplos de grandes empresas multinacionales y que, en general, son de dificil aplicacion en las pymes locales. Para paliar la situacion indicada arriba, los autores, consultores con una dilatada experiencia en colaborar con pymes, han vertido todos sus conocimientos en este libro que basado en la idea original de Norton y Kaplan, ofrece al gestor de estas organizaciones una manera practica y facil de confeccionar su propio cuadro de mando. El modelo de cuadro de mando propuesto analiza la empresa desde la perspectiva de su estrategia personal y da las pautas para que el lector cree su propio cuadro de mando, semejante al tablero de mandos de un automovil, teniendo en cuenta todas las areas de su empresa y no solo la financiera como se ha hecho tradicionalmente. Asi pues, ofrece al lector informacion suficiente para que este diseñe indicadores comerciales, de recursos humanos y de procesos internos sin olvidarnos de los financieros. Gracias al cuadro de mando, el gestor dispondra de informacion que le permitira tomar decisiones en tiempo real, gracias a una informacion que se obtiene antes de que los datos contables le sean presentados. Los autores muestran tambien el camino para que las pequeñas empresas puedan hacer llegar a todos su empleados las ideas de que es lo realmente importante para ser competitivos. Por otra parte, el recorrido por las distintas areas de la empresa ayudara a los gestores a revisar su organizacion por completo comenzando por la estrategia establecida. Para ello, la obra contiene un test de evaluacion, graficos y tablas que ayudaran al lector en su cometido. Se trata, en resumen, de un manual que lleva al gestor o directivo de una pequeña empresa, indepen