Fundación Centro de Estudios Andaluces 9788461215218
Esta publicación recoge las ponencias y comunicaciones presentadas en el transcurso de las jornadas 'El fenómeno religioso. Presencia de la religión y la religiosidad en las sociedades avanzadas,
Los potentísimos vectores de transformación que están alterando la naturaleza de nuestras sociedades, tales como la globalización, la revolución infocomunicativa, el incremento de la esperanza de vida, los movimientos espaciales de la poblacion, el aumento del nivel educativo, el cambio de valores sociales o las recurrentes crisis economicas confi guran una nueva estructura de oportunidades, pero tambien una nueva estructura de riesgos. En esta situacion de intensa y generalizada incertidumbre tanto personal como social, resulta especialmente necesario conocer de forma rigurosa y precisa si nuestras sociedades evolucionan hacia estados deseables o indeseables. Este es precisamente el leitmotiv que ha inspirado la elaboracion del Sistema de Indices de Calidad Social (SICS) contenido en las paginas de este libro. En cada uno de los capitulos se presentan los indicadores sociales seleccionados para medir y comparar la situacion de Andalucia, España y la Union Europea en las diecisiete metas sociales estrategicas que forman parte del sistema. Entre estas se incluyen las condiciones de vida cotidiana, la calidad del trabajo, la igualdad de genero, la sostenibilidad ambiental, el consumo, los riesgos personales o el bienestar subjetivo de la poblacion. Ahora bien, este sistema no incluye solamente indicadores de calidad de vida de las personas, sea su estado de salud, su renta personal disponible, su nivel educativo o su felicidad y satisfaccion con la vida, sino tambien indicadores destinados a medir la calidad global de las sociedades, sea su grado de cohesion y de exclusion social, su sostenibilidad medioambiental, su nivel de desarrollo humano o su dinamica cultural. Tal y como señala el profesor Noll, una buena vida solo puede ser vivida en el seno de una buena sociedad.
Este libro surge del convencimiento de que la comprensión teórica del mundo resulta especialmente necesaria, casi imprescindible, cuando las sociedades abandonan fases de normalidad para adentrarse en tiempos de crisis y de renovacion social. Por este motivo, trata de poner en valor diversas sociologias que puedan ayudarnos a entender nuestra confusa actualidad, caracterizada por multiples cambios que generan un alto grado de incertidumbre y riesgo, pero que tambien ofrecen muy diversas oportunidades futuras de desarrollo societario e individual. Es evidente que el contenido de este libro no puede abordar todas las problematicas desde todas las perspectivas. Ahora bien, sus paginas hablan de muchos y muy diversos fenomenos clave: de posmodernidad y de hipermodernidad; de los miedos cotidianos que parecen haber calado profundamente en nuestras existencias; del retorno de la religiosidad en el marco de una sociedad postsecularizada; de las complejas identidades de genero que atraviesan tanto los procesos sociales como las estructuras societarias del papel que desempeña la cultura en el ser y en la dinamica social; de las sociedades visualmente desarrolladas que comunican mediante iconografias; de las logicas comunitarias que introducen los rituales mediaticos en sus publicos; del amor en la pareja y de la voluntad de amar que prevalece en las mujeres; de las contradicciones y de las servidumbres del capitalismo global; y, por ultimo, de las formas en que debemos explicar y comprender la realidad. En suma, desde la perspectiva que aportan diferentes sociologias, este libro constituye una invitacion a pensar las profundas transformaciones sociales que en la actualidad estan sufriendo todos nuestros mundos.