Una gran explosión reduce a escombros la réplica inacabada del hotel Husa Doblemar, en la Manga del Mar Menor. El atentado no es reivindicado por los terroristas de ETA, sino por otra misteriosa organizacion que nadie conoce: el Frente Nacional de Jubilados por una Pension Justa (FNJPJ). Asi comienza Amor y dinamita, el cuento que da titulo a este libro y que reune un total de veintidos historias que mezclan la ironia, la ternura y el sentido del humor con lo mas serio y trascendente de la existencia humana. Historias que combinan situaciones cotidianas y fantasticas, con tematicas muy diversas: la complejidad de las relaciones de pareja, el miedo al fracaso, los deseos insatisfechos, la violencia juvenil, la infidelidad y el temor al compromiso... Historias que, en su mayoria, conducen a un final inesperado y sorprendente y con cuyos protagonistas resulta facil identificarse.
Un completísimo y ameno relato que reconstruye la historia de uno de los conjuntos musicales más representativos de la nueva canción latinoamericana. Escrito por uno de sus fundadores y director artístico durante veinte años, este libro presenta una extensa serie de anécdotas que tienen como protagonistas a destacados representantes del ámbito cultural y político. Jane Fonda, Mikis Theodorakis, Francois Miterrand, Víctor Jara, Salvador Allende, Fidel Castro y Roberto Matta, entre otros, son congregados en estas páginas, mediante el notable ejercicio de la memoria que realiza Eduardo Carrasco. Junto a ello, el autor realiza un acabado análisis del movimiento de la Nueva Canción Chilena, así como del proceso de la Unidad Popular. Cada capítulo se encuentra profusamente ilustrado, incluyendo varias fotografías que se encontraban inéditas.
Sin arte, la vida sería un error. Con esta premisa, tan esencialcomo inevitable, el autor nos recuerda que la creaciónartística no es solo un lujo, sino que también una necesidadprofunda del espíritu humano. Pero, ¿que pasa cuando quienescrean no tienen las condiciones para hacerlo? A lo largo dela historia, los artistas han dependido de mecenas y buenasvoluntades, hasta que la modernidad trajo consigo una revolucion:el derecho de autor.Este libro narra la lucha por el reconocimiento de ese derechoen Chile, un proceso que transformo la precariedad y laarbitrariedad en un sistema legal justo, por el que a los creadoresse los retribuye por su obra. A traves de una conversacionapasionante y el testimonio involucrado en la epica de estahistoria de luchas, se reconstruye el camino desde la indiferenciahasta la consagracion de un derecho que no solo protegea los artistas, sino que ademas enriquece a la sociedad entera.Una lectura imprescindible sobre la importancia de valorary resguardar la creacion artistica y el camino que aun quedapara lograr un respeto pleno al derecho de autor, mas auncon el desafio digital como horizonte. Porque sin este derechofundamental estariamos condenados a un presente eterno, sinla promesa de un futuro mejor construido con la imaginacion,la belleza y la sensibilidad de quienes nos invitan a enriquecerel mundo con su actividad creativa.