El suicidio es un problema de salud pública. Este Manual de psicología de la conducta suicida está escrito con rigor científico por profesionales de la psicología expertos en este campo de conocimiento. Auna la experiencia desde el ambito academico, investigador, clinico, sanitario, educativo y social para ponerla al servicio de todos aquellos profesionales, estudiantes y poblacion general interesados en este complejo fenomeno. La obra se articula desde una perspectiva fenomenologica, contextual, existencial, multifactorial, psicologica, transdiagnostica y, sobre todo, basada en la evidencia. Y, si hay algo evidente, es el necesario cambio de paradigma en el estudio de este problema. A pesar de las altas cifras de muertes por suicidio, sigue siendo un fenomeno rodeado de un gran estigma y tabu, asi como de mitos y falsas creencias. La conducta suicida es un fenomeno complejo cuya delimitacion, evaluacion, abordaje clinico, prevencion y posvencion requieren un enfoque holistico que comprenda tanto a la persona como a su contexto biografico, social, politico y cultural. Su abordaje no es sencillo, pero en este libro el lector encontrara informacion y la evidencia cientifica disponible que muestra que el esfuerzo merece la pena y su prevencion eficaz es posible. El objetivo de este libro es integrar el conocimiento disponible en la literatura cientifica de los ultimos años, que ha crecido exponencialmente, para cumplir con una doble perspectiva: una vertiente aplicada y una vertiente academica y cientifica. El contenido didactico y riguroso de los capitulos se acompaña de relatos en primera persona, casos clinicos, enlaces web y bibliografia comentada que aportan un valor añadido a esta obra colectiva y gremial. A partir de este manual, los profesionales sanitarios y los agentes encargados de las politicas sociales, sanitarias y educativas podran tomar decisiones informadas para prevenir la conducta suicida. Su prevencion es una corresponsabilidad de todos.
Ver más