Los microcontroladores PICmicro de Microchip han experimentado un importante aumento de presencia en el sector industrial, esto se debe, entre otros muchos factores, a la política de apertura que tiene Microchip, ya que facilita y potencia el desarrollo de herramientas por parte de otras compañías. En lenguajes de programación destacan los compiladores C para PIC de compañías como CCS Inc. El desarrollo de un lenguaje C específico para un microcontrolador permite obtener el máximo rendimiento del micro. Los programas de simulación permiten depurar hasta casi la perfección el diseño antes de ser montado en una placa. No hace falta explicar el ahorro de tiempo y coste que ello supone. Tal vez uno de los mejores simuladores para microcontroladores es el ISIS de PROTEUS.
Este libro está destinado tanto a quienes no tienen un conocimiento del programa ni de la simulación electrónica asistida por ordenador, como a los que ya poseen conocimientos de estos programas de simulacion o, incluso, de este mismo programa.Indice Extractado: Diseño electronico asistido por computador. Iniciacion al PSpice. Dispositivos digitales. Modelos digitales, subcircuitos y librerias. Analisis de circuitos digitales y mixtos. Enlace con simuladores logicos externos. Representacion de la respuesta: fichero de salida. Probe. Editor de estimulos. Aplicaciones. Fallos en los analisis. Introduccion al Design Center v.6.1. Control Shell 6.1 Anexo I.
Aviso importante para los usuarios de este libro: Se recomienda acceder a la dirección ccsinfo.com/downloads.php para descargar la última versión de prueba del compilador PCWHD. De esta forma podrá acceder a la ultima version y aprovechar los nuevos recursos que se ofrezcan. Entre los muchos programas para el desarrollo de sistemas con PICmicro destacan, por su potencia, el PROTEUS VSM de Labcenter Electronics y el compiladorC de Custom Computer Services Incorporated (CCS). El programa PROTEUS VSM es una herramienta para la verifi cacion via software que permite comprobar, practicamente en cualquier diseño, la efi cacia del programa desarrollado. Su combinacion de simulacion de codigo de programacion y simulacion mixta SPICE permite verifi caciones analogicodigitales de sistemas basados en microcontroladores. Su potencia de trabajo es magnifica. Por otra parte, tenemos el compilador C de CCS, ya que despues de conocer y dominar el lenguaje ensamblador es muy util aprender a programar con un lenguaje de alto nivel como el C. El compilador CCS C permite desarrollar programas en C enfocado a PIC con las ventajas que supone tener un lenguaje desarrollado especificamente para un microcontrolador concreto. Su facilidad de uso, su cuidado entorno de trabajo y la posibilidad de compilar en las tres familias de gamas baja, media y alta, le confi eren una versatilidad y potencia muy elevadas. Al escribir este libro se plantean muchas dudas, sobre todo a la hora de concretar el temario. Escribir profusamente sobre los PIC o sobre el PROTEUS o sobre el CCS C supone, casi seguro, escribir un libro para cada uno de estos temas. Por ello, el planteamiento ha sido diferente, desarrollar los conocimientos basicos necesarios para manejar cada programa, apoyarlo con el mayor numero de ejercicios y dejar al lector la posterior ampliacion de conocimientos. Asi lo he decido en base a la experiencia que me da estar impartiendo clases sobre PIC en la carrera de Ingenieros Tecnicos Industriales, especialidad de Electronica Industrial, de la Universidad Politecnica de Valencia. Indice 1. ISIS de PROTEUS VSM 2. Compilador CCS C 3. La gestion de los puertos 4. Las interrupciones y los temporizadores 5.Convertidor Analogico Digital y Digital Analogico 6. Modulo CCP Comparador, Captura y PWM 7. Transmision serie 8. Gama Alta PIC18 9. RTOS Real Time Operating System 11. ARES de PROTEUS VSM