Mejoras de la 2ª edición: 1.- Todos los capítulos han sido revisados y actualizados, aumentando a diez las citas bibliográficas. 2.- Se han aumentado de 97 a 118 el número de capítulos. 3.- En la Seccion de Generalidades, dos nuevos capitulos: Bases moleculares y clinicas de la cirugia oncologica y Bilogia del Trasplante de organos. Reaccion de rechazo. En la seccion de pared abdominal, un nuevo capitulo con las Complicaciones de las hernias de la region inguino-crural. La seccion de esofago, reestructurada, ha pasado de catorce capitulos a once e incluye un nuevo capitulo de Reseccion y sustitucion esofagica. En la seccion de estomago se ha incluido un capitulo de Complicaciones y secuelas de la cirugia gastroduodenal. Las secciones de intestino delgado, colorrectal y proctologia han sido rediseñadas y abordadas mas ampliamente, pasando de diez capitulos a veinticinco. En la seccion de higado, pancreas y vias biliares, se han añadido dos capitulos de Complicaciones de la cirugia hepatica y Lesiones iatrogenicas de la via biliar. En la seccion de cirugia toracica, se ha añadido un capitulo de Cirugia Toracica. La seccion de trauma se ha reestructurado completamente, pasando de cinco a nueve capitulos, abordando toda la capacitacion especifica de Politrauma. La seccion de piel y p...
El Manual AEC forma parte, junto a las Guías de Práctica Clínica, de un proyecto editorial de la Asociación Española de Cirujanos que tiene por objeto contribuir a la formación médica continuada de los profesionales de la Cirugia General y Digestiva y a la formacion de los Medicos Internos Residentes de nuestra especialidad. Se trata de poner a su disposicion un libro manejable en el que, de forma clara y concisa, se actualice el estado de la cuestion en los distintos escenarios clinicos que conforman nuestra especialidad. El Manual consta de 97 capitulos agrupados en 16 secciones. La redaccion de los capitulos se ha encargado a cirujanos expertos en cada uno de los problemas, por lo que se incluyen mas de cien autores. En el libro no se profundiza en aspectos etiopatogenicos y fisiopatologicos, ya que su objetivo principal es ayudar al cirujano a tomar decisiones en su quehacer cotidiano, por lo que incide en problemas diagnosticos, indicaciones quirurgicas, eleccion de tecnica y detalles de la misma, sin pretender ser un manual de tecnica operatoria. Por otra parte, su lectura puede ser de gran interes para los estudiantes de Medicina, por su concision y nivel de actualizacion.