Understanding the modern city and the powerful forces within it is the life's work of Harvard urban economist Edward Glaeser, who at forty is hailed as one of the world's most exciting urban thinkers. Travelling from city to city, speaking to planners and politicians across the world, he uncovers questions large and small whose answers are both counterintuitive and deeply significant. Should New Orleans be rebuilt? Why can't my nephew afford an apartment in New York? Is London the new financial capital of the world? Is my job headed to Bangalore? In Triumph of the City, Glaeser takes us around the world and into the mind of the modern city from Mumbai to Paris to Rio to Detroit to Shanghai, and to any number of points in between to reveal how cities think, why they behave in the manners that they do, and what wisdom they share with the people who inhabit them.
Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices.Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En un planeta con enormes extensiones de espacio y en el que los avances tecnologicos han suprimido las distancias, 3.300 millones de personas han elegido concentrarse en estas densas aglomeraciones urbanas de altos edificios, marañas de calles y atiborrados autobuses. Las ciudades ejercen mayor atraccion que nunca. Y no obstante, a menudo se las acusa de ser lugares poco ecologicos y saludables, caros y asolados por la delincuencia.Edward Glaeser, uno de los mas reconocidos expertos internacionales en Economia Urbana, rompe en este libro los mitos que rodean a las ciudades demostrando como estas son en realidad los lugares mas verdes, sanos y ricos (en terminos culturales y economicos) en los que podriamos vivir. Residir en una gran ciudad es estar permanentemente expuesto a una avalancha de ideas, gentes y experiencias extraordinarias.Glaeser viaja alrededor del planeta -desde los bulevares de Paris a las calles de Nueva York o los suburbios de Bombay-, adentrandose en la historia urbanistica y el dia a dia de aquellos que viven y trabajan en estas bulliciosas metropolis, para revelar como piensan las ciudades y por que se han convertido en las puertas de acceso a nuestro mundo globalizado.Reseña: Ed Gleaser es, sin duda, uno de los economistas mas brillantes del mundo, y El triunfo de las ciudades es su obra maestra. Steven Levitt, autor de Freakonomicsy Superfreakonomics
Cómo nuestra mejor creación nos hace más ricos, más inteligentes, más ecológicos, más sanos y más felices. Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. En un planeta con enormes extensiones de espacio y en el que los avances tecnologicos han suprimido las distancias, 3.300 millones de personas han elegido concentrarse en estas densas aglomeraciones urbanas de altos edificios, marañas de calles y atiborrados autobuses. Las ciudades ejercen mayor atraccion que nunca. Y no obstante, a menudo se las acusa de ser lugares poco ecologicos y saludables, caros y asolados por la delincuencia. Edward Glaeser, uno de los mas reconocidos expertos internacionales en Economia Urbana, rompe en este libro los mitos que rodean a las ciudades demostrando como estas son en realidad los lugares mas verdes, sanos y ricos (en terminos culturales y economicos) en los que podriamos vivir. Residir en una gran ciudad es estar permanentemente expuesto a una avalancha de ideas, gentes y experiencias extraordinarias. Glaeser viaja alrededor del planeta -desde los bulevares de Paris a las calles de Nueva York o los suburbios de Bombay-, adentrandose en la historia urbanistica y el dia a dia de aquellos que viven y trabajan en estas bulliciosas metropolis, para revelar como piensan las ciudades y por que se han convertido en las puertas de acceso a nuestro mundo globalizado.Reseña:Ed Gleaser es, sin duda, uno de los economistas mas brillantes del mundo, y El triunfo de las ciudades es su obra maestra.Steven Levitt, autor de Freakonomicsy Superfreakonomics