Esta obra está destinada a todo aquel que desee aprender, tanto desde el propio concepto como desde la orientación práctica enfocada a resultado, todo lo necesario en relación a los denominados delitos informáticos. Y es que, pese a la rápida evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de todo lo que conllevan, el Derecho no debe permanecer ajeno a esta realidad y, por ello, en esta obra se pueden consultar de manera ordenada, práctica, clara y concisa todas las normas que, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, resultan de aplicación a todas las acciones que, tipificadas o no en el Código Penal, han de ser integradas en la figura de delitos informáticos. Asimismo, a lo largo de la obra, además de hacer un barrido por todo el Código Penal -haciendo hincapié en las novedades incorporadas en su última reforma e incluyendo una referencia a cuestiones de Compliance- analizando los delitos contemplados en él y cómo pueden ser cometidos haciendo uso de las TIC, se incorpora un análisis de los delitos informáticos que pueden tener lugar en/a través de Redes Sociales así como los que son consecuencia del llamado BYOT, pasando por el ransomware u otras cuestiones de ciberseguridad.Incluye las novedades incorporadas por la reforma del Código Penal de 2015 y con referencia alCompliance.Recoge las resoluciones de la AEPD sobre delitos cometidos en/y/o a través de Redes Sociales y elanálisis de jurisprudencia a nivel nacional en materia de delitos informáticos.Actualizado a normativa vigente, tanto a nivel nacional como europeo analiza los temas; BYOD,Ciberseguridad, Ransomware etc.
Las sanciones más relevantes en materia de protección de datos impuestas tanto por la AEPD como por organismos análogos de otros países analizadas, de manera 100% práctica, por más de 20 autores de reconocido prestigio y experiencia en el ambito de la privacidad. Tambien se analizan y comentan sentencias relevantes ¡Aprenda como aplica e interpreta el RGPD y la LOPDGDD el organismo garante, conociendo casos reales y evitando, asi, sanciones para su entidad, ya sea DPO, responsable o asesor juridico! Una obra diferente, practica e indispensable para todos los que traten datos personales.
Pasado, presente y futuro de las transferencias internacionales de datos (TID) ¿Por qué? Porque están presentes desde hace mucho tiempo en nuestras vidas, siguen presentes y, podemos afirmar sin miedo a equivocarnos, que lo seguiran estando. Y es que ¿quien no utiliza con fines personales y/o profesionales aplicaciones, servicios y sitios web alojados en paises que suponen la realizacion de una TID? Las TID son una cuestion muy concreta dentro de la normativa de proteccion de datos personales pero de una enorme importancia y, precisamente por eso, hemos querido incluir en este libro un barrido historico de la normativa de proteccion de datos en Europa y en España dedicado exclusivamente a esta materia para centrarnos y comprender mejor como aplicar el Reglamento Europeo de Proteccion de Datos y la LOPDGDD a esta realidad, tanto en nuestra empresa como en nuestro dia a dia. Ya sea el lector estudiante de Derecho, abogado multidisciplinar, experto en Derecho TIC, DPO, empresario internacional o un mero interesado en conocer como protege -o quiere proteger- la normativa al interesado cuyos datos son objeto de transferencia internacional dada la sociedad globalizada e interconectada en la que vivimos, en este libro encontrara pautas practicas, soluciones a problemas relativos al uso de las TID a nivel mundial y, por supuesto, los retos que se plantean en esta materia en constante cambio y donde ni el Derecho ni los abogados podemos quedarnos quietos. Este libro es una herramienta fundamental para seguir en ese movimiento: formacion, estudio, analisisy, por supuesto, para la puesta en practica en todas las entidades. En un mundo globalizado e hiperconectado, toda empresa debe poner el foco en cumplir la normativa cada vez que haga TID y, para ello, este libro es una herramienta fundamental.
El Manual de Derecho Informático presenta, con rigor y exhaustividad, el análisis de la regulación jurídica de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, siendo una obra de interés tanto para el profesional del Derecho, que necesita conocer esta materia en su actividad diaria, como para el estudiante de Derecho que necesita formarse en una materia que afecta a todas las areas de actividad de cualquier operador juridico. En esta decimo segunda edicion, revisada, ampliada y puesta al dia con las ultimas novedades y las mas significativas modificaciones relativas a la materia, se presenta un riguroso analisis de la normativa que regula la Informatica y las Telecomunicaciones en el ambito de la Sociedad de la Informacion. Desde las novedades en proteccion de datos, con el Reglamento Europeo de Proteccion de Datos y las particularidades de la Ley Organica de Proteccion de Datos y Garantia de Derechos Digitales (LOPDGDD), hasta la actualizacion del Convenio 108 del Consejo de Europa, incluyendo referencia a la propuesta de Reglamento e-Privacy, hasta las actualizaciones en materia de propiedad intelectual, ademas de actualizar lo referente a la regulacion juridica de las Redes Sociales, los denominados delitos informaticos, Big Data, etc., se hace un recorrido analitico riguroso por el ambito y el contenido de los que se ha dado en llamar el Derecho de las Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones (TIC).