Para que una sociedad pueda responder racionalmente a fenómenos delictivos que preocupan en la actualidad, como son, entre otros, laáviolencia de género, laádelincuencia juveniláo losádelitos contra el medio ambiente, es necesario que se conozcan las teorias globales que explican laacriminalidad. En este libro se presenta el estado actual de la criminologia, exponiendo las diversasateorias criminologicas, analizando suavalidez empiricaay mostrando susarespuestas concretasapara prevenir la delincuencia y reaccionar frente a ella. Esta obra proporcionaaa estudiantes de criminologia, profesores y profesionales del derecho y de las ciencias sociales, que trabajan en cualquier ambito relacionado con la delincuencia o la justicia penal,alas bases que permitan articular respuestas efectivas y justas para prevenir la criminalidad y evitar la reincidencia de los infractores.
Este libro refleja la historia de la criminología crítica hasta los años noventa. Este enfoque, iniciado en la década de los sesenta, se preocupó fundamentalmente de los delitos sin víctima (hippies, panteras negras, pacifistas, etc.), y desarrollo un sentimiento de simpatia que se extendio a todos los delincuentes. Este fue el inicio de una nueva criminologia que pretendio combatir y superar las enseñanzas de la criminologia positivista. En la decada de los ochenta, enfrentados con otro tipo de delincuencia, contra el medio ambiente, contra las mujeres, contra los extranjeros, etc., la criminologia critica se debate entre seguir con el discurso de los años sesenta o tomarse en serio las demandas de las victimas, o bien ambas cosas a la vez.Las discusiones, divisiones y virajes teoricos que ello ha comportado es lo que este libro pretende testimoniar.
Para que una sociedad pueda responder racionalmente a fenómenos delictivos que preocupan en la actualidad, como son, entre otros, la violencia doméstica, la delincuencia juvenil o los delitos de cuello blanco, es necesario que se conozcan las teorias globales que explican el fenomeno delictivo. En este libro se presenta el estado actual de la criminologia, exponiendo las diversas teorias criminologicas, analizando su validez empirica y mostrando sus respuestas concretas para evitar la delincuencia y reaccionar frente a ella. Esta obra proporciona a estudiantes de criminologia, profesores y profesionales del derecho y de las ciencias sociales, que trabajan en cualquier ambito relacionado con la delincuencia o la justicia penal, las bases que permitan articular respuestas efectivas y justas para prevenir la criminalidad y evitar la reincidencia de los infractores.
Este libro trata de modo particular los aspectos más ignorados del control social informal que se ejerce sobre las mujeres. También aborda las difíciles relaciones de los grupos feministas con el Derecho penal. Determinados problemas, hasta hace poco definidos como"privados", han pasado a ser, gracias a las campañas llevadas a cabo por las mujeres,"problemas sociales". Algunos de ellos han adquirido incluso la categoria de delito.Ello ha supuesto que los poderes publicos y la sociedad hayan empezado a tomarselos en serio. Pero"tomarse un problema en serio"no es sinonimo de afirmar que el mejor medio de solucionarlo sea el sistema penal, especialmente cuando este ha demostrado ser poco eficaz y particularmente insensible a las demandas de las mujeres.La critica feminista al sistema penal pone de relieve la necesidad de cuestionar el recurso al Derecho penal, asi como la importancia de buscar medios alternativos mas acordes con los objetivos feministas, de los cuales el derecho y el sistema penal estan bastante alejados.