Cuando una persona ha cometido un delito castigado con pena de prisión el juez debe decidirse entre ejecutar esta pena o imponer una de las sanciones alternativas previstas en las leyes, como son la suspensión de la pena o la probation, esto es, el sometimiento a prueba de la persona en la comunidad. Esta tarea judicial tiene una enorme repercusión; en la persona condenada, al estar en juego su libertad; en la sociedad, por su interés legítimo a que el condenado no vuelva a delinquir; y en la víctima, que tiene derecho a la reparación por el delito sufrido y sus consecuencias. En este libro se abordan en profundidad las dos dimensiones más relevantes de esta tarea. Por una parte, se presenta la perspectiva criminológica, mostrando los diversos modelos punitivos a disposición del juez y exponiendo el conocimiento sobre la efectividad de las penas alternativas para reducir el riesgo de reincidencia. En segundo lugar, se expone la dimensión jurídica, presentando un modelo constitucional de actuación judicial y analizando las controversias existentes entre los jueces, que comportan un uso mayor o menor de las penas alternativas a la prisión. Esta obra va dirigida principalmente a quienes tienen un papel más relevante en la elección del castigo: jueces, fiscales, abogados y servicios administrativos de ejecución de penas en la comunidad, pero también puede resultar de interés para quienes, desde la criminología o el derecho, quieren contribuir a que nuestro sistema punitivo sea cada día más humano, justo y efectivo.
Para que una sociedad pueda responder racionalmente a fenómenos delictivos que preocupan en la actualidad, como son, entre otros, la violencia doméstica, la delincuencia juvenil o los delitos de cuello blanco, es necesario que se conozcan las teorías globales que explican el fenómeno delictivo. En este libro se presenta el estado actual de la criminología, exponiendo las diversas teorías criminológicas, analizando su validez empírica y mostrando sus respuestas concretas para evitar la delincuencia y reaccionar frente a ella. Esta obra proporciona a estudiantes de criminología, profesores y profesionales del derecho y de las ciencias sociales, que trabajan en cualquier ámbito relacionado con la delincuencia o la justicia penal, las bases que permitan articular respuestas efectivas y justas para prevenir la criminalidad y evitar la reincidencia de los infractores.
Introducción (José Cid y Elena Larrauri); La pena de días-multa como alternativa a la prisión (Manuel Cachón y José Cid); Suspensión de la de la pena y probation (Carlos González); El trabajo en beneficio de la comunidad (una opcion en pro de la humaniz
Para que una sociedad pueda responder racionalmente a fenómenos delictivos que preocupan en la actualidad, como son, entre otros, laáviolencia de género, laádelincuencia juveniláo losádelitos contra el medio ambiente, es necesario que se conozcan las teorias globales que explican laacriminalidad. En este libro se presenta el estado actual de la criminologia, exponiendo las diversasateorias criminologicas, analizando suavalidez empiricaay mostrando susarespuestas concretasapara prevenir la delincuencia y reaccionar frente a ella. Esta obra proporcionaaa estudiantes de criminologia, profesores y profesionales del derecho y de las ciencias sociales, que trabajan en cualquier ambito relacionado con la delincuencia o la justicia penal,alas bases que permitan articular respuestas efectivas y justas para prevenir la criminalidad y evitar la reincidencia de los infractores.