Description de l'article : DESCLEE DE BROUWER, 2020. Etat : Nuevo. Los psicólogos entendemos por obsesiones aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar. Asi, la persona que sufre un trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), puede llegar a lavarse las manos 30, 50 o 70 veces al dia, puede pasar horas comprobando un enchufe o si ha cerrado bien su coche, o bien puede pasar dias rezando para contrarrestar un impulso obsesivo de blasfemar, por poner algunos ejemplos. En esta obra, escrita en un lenguaje directo y comprensible para el paciente, cuatro especialistas en los trastornos de ansiedad -tres psicologos clinicos y una psiquiatra- aportan abundante informacion sobre los origenes y los tratamientos de este trastorno. Sin lugar a dudas, un libro que deberia leer todo afectado por el TOC, sus familiares y los profesionales que deseen actualizarse en los ultimos hallazgos de las terapias hoy disponibles. En definitiva, una obra dirigida al paciente que desea sacar lo mejor de si mismo en beneficio de su propia curacion. Pedro Moreno es Doctor en Psicologia y Especialista en Psicologia Clinica por oposicion PIR. Licenciado en Psicologia con Premio Extraordinario y autor o coautor de tres libros sobre la ansiedad y sus trastornos, publicados en esta misma editorial. Actualmente trabaja como psicologo clinico en el Servicio Murciano de Salud. Julio C. Martin es Psicologo Clinico. Ha trabajado en centros de salud mental, tratando pacientes con TOC, tanto individualmente como en grupo. Actualmente coordina los programas asistenciales de salud mental del Servicio Murciano de Salud. Ha dirigido varias guias de practica clinica sobre diversos trastornos mentales y es coautor de dos libros sobre crisis de panico publicadas en esta misma editorial. Juan Garcia Sanchez es especialista en Psicologia.
La producción televisiva es uno de los pilares clave en la industria audiovisual en España. La óptima relación entre empresas productoras y operadoras de televisión propició la potenciación del mercado y el exito de muchos programas tanto a nivel naciona
La producción televisiva es uno de los pilares clave en la industria audiovisual en España. La óptima relación entre empresas productoras y operadoras de televisión propició la potenciación del mercado y el exito de muchos programas tanto a nivel nacional como internacional. Gran Hermano, Master Chef, El Hormiguero, La Voz o Tu cara me suena son algunos de los formatos cuya produccion responde a un proceso creativo y empresarial organizado a traves de diferentes fases cuyo objetivo final es el respaldo del mayor numero de espectadores. Este libro, completamente actualizado para su tercera edicion de 2018, tiene como finalidad abordar la produccion de programas desde el punto de vista industrial, organizativo y comercial para servir como guia a estudiantes y a todos aquellos interesados en el mundo de la television. A traves de los diferentes capitulos se abordaran conceptos claves para el conocimiento de la industria televisiva, la implicacion de los equipos profesionales, el tratamiento del formato desde que surge la idea hasta su participacion en un mercado de compra y venta o la importancia de su promocion y tipologia. Asi, en La produccion en television, los autores ofrecen un variado y actual estudio sobre como desarrollar, gestionar, presupuestar y lanzar un proyecto de programa de television.
La producción televisiva es uno de los pilares clave en la industria audiovisual en España. La óptima relación entre empresas productoras y operadoras de televisión propició la potenciación del mercado y el éxito de muchos programas tanto a nivel nacional como internacional. Gran Hermano, Master Chef, El Hormiguero, La Voz o Tu cara me suena son algunos de los formatos cuya producción responde a un proceso creativo y empresarial organizado a través de diferentes fases cuyo objetivo final es el respaldo del mayor número de espectadores. Este libro, completamente actualizado para su tercera edición de 2018, tiene como finalidad abordar la producción de programas desde el punto de vista industrial, organizativo y comercial para servir como guía a estudiantes y a todos aquellos interesados en el mundo de la televisión. A través de los diferentes capítulos se abordarán conceptos claves para el conocimiento de la industria televisiva, la implicación de los equipos profesionales, el tratamiento del formato desde que surge la idea hasta su participación en un mercado de compra y venta o la importancia de su promoción y tipología. Así, en La producción en televisión, los autores ofrecen un variado y actual estudio sobre cómo desarrollar, gestionar, presupuestar y lanzar un proyecto de programa de televisión.