La capacidad patrimonial del deudor y la correspondiente posibilidad de que los acreedores puedan ver satisfecho su derecho de crédito depende de una adecuada gestión del patrimonio. Dado que la responsabilidad patrimonial universal es un principio ampliamente aceptado en los ordenamientos occidentales, no es de extrañar que, frente a las actuaciones de empobrecimiento del patrimonio, los sistemas juridicos articulen acciones de proteccion de la integridad de dicho patrimonio, permitiendo a los acreedores impugnar los actos del deudor realizados en fraude de acreedores, ya sea con anterioridad a la apertura de un procedimiento concursal, ya una vez iniciado este, mediante las acciones pauliana y revocatoria concursal respectivamente. En un contexto de progresiva internacionalizacion de las relaciones comerciales, es fundamental conocer ademas el funcionamiento de estas acciones cuando presentan algun elemento transfronterizo. Si bien el analisis de las acciones revocatorias concursales con elemento internacional ha merecido un cierto interes por parte de la doctrina española, el estudio de la accion pauliana ha sido tradicionalmente una cuestion descuidada, probablemente debido a la ausencia de una regla de conflicto especifica sobre la materia. El analisis conjunto de ambas acciones permite identificar los elementos a partir de los cuales es posible ofrecer una propuesta de norma de conflicto sobre la accion pauliana. Los problemas de ley aplicable son completados con el estudio de las soluciones en materia de competencia judicial internacional y de reconocimiento y ejecucion de resoluciones, ofreciendo una perspectiva integral de las dos acciones desde el DIPr. Los operadores juridicos (abogados, jueces) encontraran en esta obra respuesta a las cuestiones que se puedan plantear en la practica con un notable apoyo doctrinal y jurisprudencial.
Las transmisiones de datos transfronterizas son cada vez más importantes, tanto por el objeto de la transferencia como por su potencial económico. El Reglamento general de protección de datos (RGPD) ha supuesto un punto de inflexion para la proteccion de los datos en estas transferencias. A pesar de ello, la aplicacion de sus normas no resulta siempre evidente ni facil para los operadores juridicos, en particular cuando la proteccion de datos se proyecta en el ambito de las relaciones juridico-privadas con elemento internacional. Las contribuciones de este libro abordan algunas de esas dificultades a partir de dos grandes ejes: el alcance de la proteccion de los datos personales (que se protege y con que alcance geografico) y el papel del Derecho internacional privado para garantizar dicha proteccion en las transferencias transfronterizas. Estos trabajos ponen de manifiesto algunas de las limitaciones de la aplicacion (material y territorial) del RGPD asi como la necesidad de una elaboracion adicional de sus reglas y de la interaccion con otras disposiciones de la Union Europea) en el marco de las relaciones juridico-privadas transfronterizas que podrian ser tenidas en cuenta en una revision del texto o en su interpretacion por el TJUE.