Venezuela, 1948 Instructor de Dzogchen, el profesor Elías Capriles es uno de los eruditos del budismo más respetados de América Latina y se ha formado con los más importantes maestros tibetanos de Dzogchen, en especial con el recordado Chögyal Namkhai Norbu. Entre 1977 y 1982 pasó la mayor parte del tiempo retirado en cuevas y cabañas de los Himalayas, dedicado a la práctica del Dzogchen upadesha. También dirigió refugios para emergencias espirituales en India y Nepal. Miembro directivo de la International Transpersonal Association y de los consejos de redacción de varias revistas académicas internacionales, Capriles ha desarrollado su carrera profesional como profesor e investigador en la cátedra de Estudios Orientales y en el Departamento de Filosofía de la facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela). Además, ha ejercido un rol destacado como activista medioambiental en su país. Como escritor, ha publicado Budismo y Dzogchen (Ediciones La Llave) y otros numerosos títulos sobre ontología, teoría del valor, psicología y fenomenología de la mente, filosofía política y de la historia, historia de las culturas, sociología, pensamiento comparado Este-Oeste y budismo tibetano.
Recibe novedades de ELIAS CAPRILES directamente en tu email
El Dr. Capriles, Catedrático de Estudios Orientales, ha estudiado desde los años setenta con diversos maestros de Dzogchén (Namkhai Norbu Rimpoché, Dilgo Chenze Rimpoché…) y desde 1977 a 1982 pasó la mayor parte de su tiempo de retiro en los Himalayas. Este bagaje garantiza la calidad del libro, que nos presenta los diversos vehículos y escuelas budistas (Theravâda, Mahâyâna y tradiciones tántricas), desde las cuatro nobles verdades, magistralmente explicadas, hasta el Dzogchén del budismo tibetano como un conocimiento concreto que profundiza en la dimensión originaria del ser, una llave para abrir la conciencia.
La guía más completa y profunda del budismo, con un énfasis en el Dzogchen tibetano: un antiguo conocimiento secreto que da acceso a la dimensión originaria del ser. Luego de sus retiros de años en las cumbres nevadas de los Himalayas, el doctor Elias Capriles "principal discipulo de Namkhai Norbu Rimpoche" se dedico a compilar su enorme conocimiento del budismo en esta obra maestra. Como resultado, ningun libro ha sabido condensar y sistematizar mejor todo el conocimiento, los vehiculos y los tipos de meditacion de las diferentes escuelas budistas, desde el antiguo Theravada hasta el magico y chamanico Dzogchen, pasando por el Mahayana, el Vajrayana y las tradiciones tantricas, cuyos pormenores se explican magnificamente en estas paginas. Sin embargo, es en el Dzogchen tibetano, hoy aun semidesconocido y envuelto de misterioso secretismo ritual, donde el doctor Capriles demuestra con sagacidad que su conocimiento esta vivo: su vasta practica le avala como un eficaz instructor en los tantras, la Via de la Autoliberacion, el Semde y los cuatro nam-llor, el Longde y los cuatro da, el Upadeshavarga o Menngagde y los cuatro chogzhag, asi como en el Tekch, el Thgl y otras tecnicas para el despertar.
"Una completa iniciación a las esencias espirituales compartidas por las cosmovisiones indígenas americanas, la meditación budista avanzada y el chamanismo tibetanoDurante una reunión con representantes de los pueblos originarios de las Américas en los años 90, el Dalái Lama anunció que el polo espiritual del planeta se había desplazado desde el Tíbet a Sudamérica y, por tanto, era de la mayor importancia que las tradiciones espirituales de ambas latitudes se encontrasen para establecer intercambios con el objetivo de difundir más ampliamente la sabiduría del Despertar. Chamanismo y Dzogchen es un claro paso adelante en la concreción de ese encuentro entre ambos mundos: un fértil marco de intercambio profundo entre dos tradiciones hasta ahora distantes. El llamado chamanismo americano induce visiones y contacta a seres inmateriales. En el Dzogchen y el Chod también se inducen tales visiones y contactos con entidades, pero a fin de lograr que tales seres se autoliberen y que podamos liberarnos también de la ilusión de vivir una individualidad separada. Elías Capriles, profesor y filósofo budista, plantea sorprendentes paralelismos entre las prácticas indígenas de Sudamérica y las profundas enseñanzas tibetanas, destinadas a lograr un verdadero estado de Dzogchen: una no-condicionada plenitud y perfección."