Paolo Sorrentino (1970) es autor de una de las obras más interesantes del panorama cinematográfico contemporáneo, repleta de imágenes y secuencias de extraordinaria potencia estética que no se quedan en la mera belleza, sino que dialogan con otras manifestaciones artisticas y campos del saber, estableciendo, al mismo tiempo, una continua reflexion sobre los temas de actualidad, sin dejar de repensar el pasado y como este afecta al devenir de sus personajes. En las tres decadas que lleva vinculado al septimo arte ha conseguido crear un entramado filmico hibrido de gran originalidad, que supone una conversacion y una actualizacion constante del discurso de sus maestros, pero sacando a relucir una voz propia, de inusitada singularidad. En este libro se realiza un estudio pormenorizado de toda su filmografia, introduciendo el bisturi en sus imagenes para analizar los rasgos que conforman su estilo y su particular universo creativo.
Jorge Semprún es memoria del siglo XX europeo, del que fue lúcido testigo. Sus vivencias las convirtió en el material privilegiado de sus creaciones literarias, cinematográficas o teatrales: campos de concentracion nazis, clandestinidad comunista en la España franquista o la experiencia ministerial en la joven democracia española.Aunque no llego a combatir en la Guerra Civil se exilia junto con su familia a los doce años, esta es una constante en su obra y nunca deja de reflexionar sobre sus secuelas.En este libro, Elios Mendieta analiza el peso de la Guerra Civil en la literatura de Semprun y como la contienda y sus consecuencias moldearon su pensamiento, que se fue redefiniendo con el paso de los años.La obra presta especial atencion a Las dos memorias (1974), la unica y poco conocida pelicula como director de Semprun, cuyo tema principal es la Guerra Civil.Este ensayo describe minuciosamente a los muy distintos procedimientos y codigos en que la tematica de la memoria se presenta en la obra literaria de Semprun.