Todas las dictaduras precisan protegerse del juicio de los gobernados y crear una opinión favorable al sistema de dominación política que imponen a la sociedad. De ahí que la prensa, el medio de comunicacion de masas mas antiguo y extendido a lo largo del siglo XX, haya representado un objeto de intervencion gubernamental critico para las dictaduras modernas. En este libro se analiza la politica de prensa que diseñaron y ejecutaron los gobernantes franquistas a lo largo de las cuatro decadas de dictadura. El trabajo ofrece una vision detallada sobre el proceso de elaboracion de las leyes de prensa, las disputas politicas en torno al ejercicio de las competencias de control, los mecanismos de intervencion sobre la profesion periodistica y las empresas editoras, los procedimientos de manipulacion de los textos y los efectos que tuvieron sobre la cobertura editorial de los periodicos, asi como tambien las condiciones sociales y culturales que reforzaron o debilitaron la capacidad indoctrinadora de la prensa controlada por el regimen. ... este excelente, conciso, pero comprensivo nuevo estudio ofrece un relato aleccionador que deberia conservarse en la memoria civica de los ciudadanos españoles en un momento en el que se enfrentan a los retos de un nuevo siglo. Stanley G. Payne.
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788495379382
¿Qué puede explicar hoy la llamada historia social? ¿Cómo transmitir una idea reflexiva y crítica de su propio pasado a sociedades cada vez más complejas y cambiantes, en las que parecen disolverse identidades arraigadas, mientras que surgen otras que se habían dado por extinguidas? Los ensayos que aquí se recogen del historiador Jurgën Kocka abordan estas cuestiones, a la vez desde el campo del rigor metodológico y la responsabilidad propia de una ciudadanía democrática, afectada por los cambios recientes de las sociedades avanzadas.