Elisa Levi (Madrid, 1994) estudió Comunicación Audiovisual y Artes Escénicas en la Universidad Europea de Madrid y dramaturgia en la Royal Academy of Dramatic Art de Londres. Con temas de hoy publicó en 2019 su primera novela Por qué lloran las ciudades («Levi trasciende la literatura millennial y entona un non serviam de estirpe romántica que se emparenta con el fatalismo generacional de un Werther o el “desorden y dolor precoz” de Thomas Mann, tradición que Levi revive con intensidad e inteligencia», Carlos Pardo, Babelia) y participó en la antología Ya no recuerdo qué quería ser de mayor (2019). También es autora del poemario Perdida en un bol de cereales (2016) y de la obra teatral Ramitas en el pelo, estrenada en Madrid en 2017.
Lea, la protagonista Yo no sé de otras cosas, tiene «ojos de campo» y con esa mirada dibuja un pueblo de cuatro calles donde nunca pasa nada y a la vez todo está por ocurrir.«A la literatura le pido,
Leak, eleberri honetako protagonistak 19 urte, izenik ez duen herri txiki bateko biztanle, zakurra galdu berri duen arrotz bati kontatzen dizkio bere beldurrak, bere ametsak, bere bizitza. Ia bakarrizketa baten gisa harilkatzen den kontakizunean, ezagutuko ditugu haren lagunak Catalina herrena, Javier isila, Marco zigarrokidea, haren familia ama, aita hila, burua hutsik duen Nora ahizpa, haren herrikideekiko mira eta kanpotarrekiko jakinmina.Abilezia harrigarriz josi du bere bigarren eleberria Elisa Levik; ibilbide literarioaren hasieran egon arren, esku, heldutasun, ahots propio harrigarria erakusten duen kontakizuna. Munduaren ustezko amaieraren zain dauden pertsonaien bidez, basoari errespetua baino izua dioten herritarren bidez, herritik kanpo etorkizunik ez dagoela uste duen jende talde baten bidez osatu du harribitxi hau Levik.
Cuando la vida no es nada de lo que te han contado, ¿dónde se guarda toda esa tristeza?Denis se ha suicidado y ahora Ada está sola. Sola entre sus hermanas y su madre y su padre y los chistes sin gracia de su entorno, sola en la habitacion que comparte con su pareja y frente al lexatin que nunca falta en la cartera. Sola en Japon, donde ha tenido que viajar como unica albacea de quien fuera su mejor amigo.Nostalgia, tristeza y melancolia afloran por las calles de Tokio mientras acompañamos a Ada en su deambular por preguntas que seguramente tampoco sabriamos responder: ¿Donde encajan los ausentes?¿Cual es la promesa de aquellos que se quitan la vida? ¿Quien ha sabido sostenerle la mirada a la felicidad?Hay quien elige palabras rimbombantes para hablar de la primera novela de una joven autora. Elisa Levi es joven y este es su debut narrativo, pero mas que una revelacion o una bengala intermitente, lo que ha escrito es una oda al desencanto. Algo esencial.
Amor, desamor y prozac.Poemario de una joven poeta que constituye todo un canto a las vicisitudes de la vida cotidiana, al amor, al desamor, con mucha fuerza, imágenes sorprendentes y un aire fresco
Denis se ha suicidado y ahora Ada está sola. Sola entre sus hermanas y su madre y su padre y los chistes sin gracia de su entorno, sola en la habitación que comparte con su pareja y frente al lexatín que nunca falta en la cartera. Sola en Japon, donde ha tenido que viajar como unica albacea de quien fuera su mejor amigo. Nostalgia, tristeza y melancolia afloran por las calles de Tokio mientras acompañamos a Ada en su deambular por preguntas que seguramente tampoco sabriamos responder: ¿Donde encajan los ausentes? ¿Cual es la promesa de aquellos que se quitan la vida? ¿Quien ha sabido sostenerle la mirada a la felicidad?Hay quien elige palabras rimbombantes para hablar de la primera novela de una joven autora. Elisa Levi es joven y este es su debut narrativo, pero mas que una revelacion o una bengala intermitente, lo que ha escrito es una oda al desencanto. Algo esencial.