El libro se dedica al régimen jurídico de la publicidad institucional, es decir, la comunicación y el lenguaje publicitarios en el ámbito de las Administraciones públicas. La publicidad institucional ha sido escasamente estudiada desde el punto de vista jurídico-administrativo, como en general, la actividad administrativa de comunicación pública en la que aquélla se enmarca. Sin embargo, las Administraciones públicas y los gobiernos están cada vez más comprometidos con la transparencia, esa palabra mágica tan de moda hoy en día, aunque el abuso de la información dificulta encontrar el núcleo informativo relevante y, sobre todo, disimula determinadas carencias del funcionamiento de las Administraciones públicas. El estudio de la publicidad institucional tiene relevancia jurídica y social. En primer lugar, porque supone adentrarse en una nueva modalidad administrativa prototípica de la evolución del nuevo modelo de Estado, más participativo y abierto al ciudadano, al menos formalmente. La "video-política" o "videocracia" de SARTORI es también video-Administración, un nuevo modo de administrar que utiliza en su provecho este sometimiento a la tecnología y los medios. La Administración logra así el más difícil todavía: aparentar una mayor transparencia de sus actuaciones sin que el ciudadano sea consciente de lo que hace. Además, las Administraciones públicas se han convertido en uno de los primeros inversores publicitarios en España, rivalizando con los presupuestos de las grandes empresas privadas.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788413404127
Este manual se ha diseñado especialmente para los estudiantes de tercer curso de grado (y doble grado) en Derecho. Es un manual orientado a la docencia en un corto espacio de tiempo. Lo hemos titulado "facil" porque se ha simplificado el texto en terminos linguisticos, sintacticos y semanticos.En el marco del Grupo para la Innovacion de la Docencia del Derecho Administrativo, GIDDA, todos los capitulos han pasado varios filtros de lectura, entre ellos, el de un grupo de estudiantes de distintos cursos de Derecho, que los anotaron y comentaron.