Elisabetta Rasy, escritora italiana afincada en Roma, es autora de una obra ya reconocida con diversos premios literarios. Ha ganado el Flaiano 2003 con Tra noi due, el Donna Città di Roma 2000 y el Nacional de Literatura al Libro de Amor 2001 con Lombra della luna, el Campiello 1997 y el Napoli del mismo año con Posillipo, y fue finalista del Strega 1995 con Ritratti di signora. La extraña es su segunda obra publicada en Alianza Literaria. La anterior fue La ciencia del adiós.
Recibe novedades de ELISABETTA RASY directamente en tu email
«He aprendido la ciencia de los adioses, en el llanto nocturno, a cabeza descubierta» (Ósip Mandelstam). Kiev, uno de mayo de 1919. Durante un encuentro de artistas y literatos, Nadiezhda, una joven judía que estudia pintura, conoce a un hombre atractivo que recita versos cautivadores y misteriosos. Es Ósip Mandelstam, extravagante e inconformista, que se convertirá en uno de los mayores poetas contemporáneos. Marcado por la presencia constante de la poesía como ardiente baluarte de libertad, entre el temor y la esperanza, surge entre ambos un amor absoluto e invencible en aquella Rusia conmocionada por la revolución y la guerra civil. No dejarán de amarse hasta que en 1938, momento culminante del terror estalinista, Ósip Mandelstam es deportado al gulag siberiano en el que encontrará la muerte. Con el trasfondo de una de las tragedias más terribles de la humanidad, Elisabetta Rasy narra con extrema delicadeza este amor absoluto, lleno de dulzuras y asperezas, entre Ósip y Nadiezhda. La ciencia del adiós nos devuelve el tiempo, las emociones y el destino cruel y grandioso de dos personajes inolvidables cuya pasión trascendió a la muerte. Hasta el punto de permitir que la poesía de Ósip Mandelstam llegase hasta nuestros días al convertirse Nadiezhda, como una fuente de luz entre las sombras, en el recuerdo viviente de su obra. Durante años, copió, ocultó y distribuyó entre amigos de confianza sus versos, impidiendo que fenecieran en el olvido impuesto por Stalin.
È la primavera di un anno terribile, il 1917, quando Maria Rosa Radice a poco piu di ventanni lascia gli agi della sua casa a Napoli. Scappa da sua madre, dal salotto aristocratico che fino ad allora e stato il suo unico, soffocante orizzonte.La destinazione e la sola possibile per una donna non sposata e in fuga: il fronte. Limpatto della guerra e brutale. In un piccolo ospedale sul Carso cura centinaia di feriti, li vede soffrire e morire. Ma ce una luce nelle sue giornate, una scintilla di cui si accorge poco a poco. È la sua silenziosa compagna di stanza Eugenia Alferro, una provinciale del Nord che sogna di diventare medico. Giorno dopo giorno, le insegna a sopravvivere in corsia e a superare la paura.La guerra regala alle due ragazze una liberta altrimenti impossibile. Cosi, nel tempo, avvertono una passione inattesa crescere tra loro e a mezza voce, la notte, si dichiarano lamore. Non sanno se il futuro permettera loro di rimanere vicine, entrambe pero sentono di essere cambiate. Ora sono pronte a lottare per restare se stesse.In un romanzo vibrante, che appassiona e scuote, Elisabetta Rasy racconta la guerra dalla prospettiva misconosciuta delle donne al fronte. Ritraendo unintimita limpida ma circondata dalle tenebre, ci mostra come lamore non abbia mai avuto confini, perche i sentimenti esplodono sempre senza chiederci il permesso.
La muerte es extraña a la vida, y extraños a los vivos son aquellos que entran en el mundo de la enfermedad incurable. Los fuertes vínculos que unen a una hija con su madre se trastornarán de repente cuando esta última se vea afectada por el mal. Toda la historia de una vida, la juventud tempestuosa, los amores, la fascinación y las luchas de esa mujer a la que ya no reconoce la hija desfilan ante la mirada de ésta mientras las dos avanzan por la tierra ignota de la enfermedad, descubriéndose distintas de antes, llenas de sentimientos desconocidos, incapaces de comunicarse. Demasiado cercanas y al mismo tiempo demasiado alejadas entre sí, tendrán que compartir con el mismo desconcierto la relación con los médicos y los hospitales. Un escenario con frecuencia inhumano y contradictorio que se oculta tras las buenas intenciones ilusorias o el encarnizado celo de los médicos que no ven en el enfermo a un ser humano herido que sufre. Narrado con extrema delicadeza, La extraña es un relato subyugante y conmovedor, lleno de dulzuras y de asperezas, en el que el pasado se hace presente. Diario, reflexión, coloquio íntimo con la idea de la separación y de la muerte, el nuevo libro de Elisabetta Rasy es una indagación sobre la realidad universal del dolor y sobre aquello que, pese a todo, le sobrevive.