Publicacions de la Universitat de València 9788411183918
Esta extraordinaria historia fue publicada en abril de 1868 –tres años después del asesinato del presidente Lincoln– y se proyecta en múltiples campos, puesto que, además de ser una autobiografía de
Treinta años de esclavitud y cuatro en la Casa Blanca (Entre bastidores) de Elizabeth Keckley es un libro extraordinario por dos razones principales: por la trascendencia de los hechos que relata, sucedidos en un momento crucial de la historia norteamericana del siglo xix, y por la novedad de la voz narrativa que los cuenta, una mujer que se proclama en la pagina misma del titulo esclava en el pasado, pero desde hace unos años modista y amiga de la señora de Abraham Lincoln. Publicado en abril de 1868, es decir, tres años despues del asesinato de Lincoln, el volumen se propone desvelar informacion confidencial sobre la realidad de la familia del presidente mas famoso de la historia de los Estados Unidos. Sin embargo, el libro de Keckley se proyecta en multiples campos, puesto que, a la vez que una autobiografia de la propia autora, la exesclava Elizabeth Keckley, es una biografia aparentemente reparadora de la dañada reputacion de Mary Todd Lincoln, una memoria de la Guerra Civil desde el centro neuralgico de la Casa Blanca, y una biografia de la vida privada y familiar del presidente Lincoln dentro de ese espacio domestico y politico. Ahora bien, la novedad e importancia de la obra radica mas que en el momento historico en el que se situa y en los personajes de los que habla, en el de que quien cuenta la historia, puesto que Keckley, una negra exesclava, se encontraba por razones de raza y de genero politica y socialmente excluida del propio discurso que utiliza. No es extraño, pues, que la recepcion del libro fuese negativa y que la autora acabase siendo censurada tanto por blancos como por afroamericanos.
Publicacions de la Universitat de València 9788411183901
Esta extraordinaria historia fue publicada en abril de 1868 -tres años despues del asesinato del presidente Lincoln- y se proyecta en múltiples campos, puesto que, además de ser una autobiografía de la propia autora, Elizabeth Keckley, es una biografia aparentemente reparadora de la dañada reputacion de Mary Todd Lincoln, una memoria de la Guerra Civil desde el centro neuralgico de la Casa Blanca y una biografia de la vida privada y familiar de Lincoln dentro de ese espacio domestico y politico. Ahora bien, la novedad y la importancia de la obra radican en la voz que cuenta la historia, puesto que Keckley, una antigua esclava negra, se encontraba por razones de raza y de genero excluida politica y socialmente del propio discurso que utiliza. No es extraño, pues, que la recepcion del libro fuese negativa y pocos meses despues de su publicacion apareciera un panfleto satirico, 'Entre costuras, por una negra que cosio para la señora Lincoln y la señora Davis', que reproduce muchos de los acontecimientos que cuenta Keckley, pero ahora distorsionados por un exacerbado racismo.