Al casarnos o al empezar una vida en común todos lo hacemos con amor y tenemos grandes esperanzas acerca de cómo va a ser nuestra familia. Pero a veces, con el transcurrir del tiempo, nos desilusionamos: de nuestra pareja, del matrimonio, incluso de la vida. Ademas de conocer el sabor del fracaso, experimentamos verguenza y culpabilidad: por haber elegido mal a nuestra pareja, por seguir viviendo juntos a pesar de no sentir amor, por lo bajo que caemos cuando nos peleamos, por la persona en que nos hemos convertido tras todos estos años, por el miedo que sentimos a separarnos y a vivir solos de nuevo... Sin embargo, toda esa negatividad puede eliminarse. Y en muchas relaciones de pareja en apariencia muertas pueden renacer el amor y el respeto mutuo. Este libro ofrece unos consejos sencillos, pero fundamentales, para recuperar el apoyo emocional y las ganas de hacer cosas en comun que una pareja tiene al inicio de su relacion, y que pocas saben mantener a lo largo de los avatares de la vida.
Ellen Wachtel expone un enfoque que muestra los aspectos sistémicos, psicodinámicos, cognitivos y conductales de la clínica del niño con problemas. Analiza con detalle técnico y teórico cada uno de esos aspectos, integrandolos en una sola intencionalidad terapeutica. Este es ante todo un enfoque de terapia breve. Pero no desconoce la necesidad de una psicoterapia prolongada en algunos casos. Wachtel aprovecha el potencial de crecimiento de padres e hijos e interviene activamente para movilizarlos hacia el cambio. En su concepcion, el terapeuta desempeña un papel activo, pero su labor fructifica si potencia y esclarece a los padres mismos ya que los problemas de los niños acusan sus dificultades relacionales en el contexto de la familia y en su desempeño con sus pares. Un capitulo final presenta estudios de casos donde se muestra la combinacion sutil de metodos sistemicos e individuales junto con la asistencia cognitiva y conductal al niño y a sus padres.