Emil Ludwig (Breslau, 1881 - Moscia, 1948) nació en el seno de una familia de la alta burguesía judía y estudió derecho en diferentes ciudades europeas, pero pronto descubrió su interés por la escritura. Trabajó como periodista en el Berliner Tageblatt y obtuvo un enorme éxito con sus biografías. Tras el triunfo del nazismo en Alemania, se nacionalizó suizo en 1932. En 1933 Goebbels lo consideró un escritor peligroso y se quemaron públicamente todos sus libros.
Recibe novedades de EMIL LUDWIG directamente en tu email
Esta obra es una excelente biografía de uno de los personajes más carismáticos y conocidos de la historia europea de finales del siglo XVIII y principios del XIX, Napoleón Bonaparte, escrita con un estilo novelesco, propio de la pluma de Ludwig.
Escribir al cabo de más de un siglo sobre Napoleón parecía un riesgo. ¿Qué más cabía explicar sobre el legendario emperador? Pero Ludwig, maestro en el género autobiográfico, dedicó años a analizar la trayectoria vital, moral y psicológica del "Gran Corso". Y su libro, en su humanidad sincera, en la grandeza de sus visiones, en la magnificencia de sus cuadros gráficos, sobresale sobre todas las demás obras acerca de Napoleón. Nadie que tenga interés en conocer el pasado puede dejar de leer esta obra, a no ser que expresamente quiera ignorar algo esencial. Napoleón de Emil Ludwig, es un libro absolutamente original y sus mismos personajes hablan en su contexto, fiel reflejo de la época. La crítica universal reconoció unánimemente Napoleón como la mejor obra escrita sobre el grand homme y una de las grandes biografías de este siglo.
Tres titanes del Arte-Miguel Ángel, Rembrandt, Beethovenhace desfilar Ludwig ante nuestros ojos en las páginas de estas apasionantes biografías. Hay otros libros de Ludwig más circunstanciados, más ahondados en detalles, pero estos tres estudios poseen una atrayente agilidad, una extraordinaria fuerza de síntesis. El celebrado biógrafo va recorriendo en sus hitos principales la vida y la obra de los tres invencibles genios, que si fueron titanes por haber arrancado al Arte sus más recónditos secretos, fueron también gigantes en la lucha abierta con la adversidad y la vida.
Emil Ludwig nació en Breslau en 1881 y murió en 1948, en Moscia, en la Suiza italiana. Consagró su madurez al género biográfico, evocando figuras universales de la Historia y el Arte con una sagacidad dramatica que le merecen un lugar unico entre los escritores contemporaneos. En esta obra, el autor trata la imagen gloriosa y la existencia extraordinaria de Miguel Angel, pintor de la Capilla Sixtina y arquitecto que dio cima a la basilica de San Pedro en Roma, logrando comunicar al lector la realidad y emocion de este personaje. Otros titulos del mismo autor en esta coleccion son Napoleon, y Beethoven.
El arte prodigioso del biógrafo recoge en todo su dramatismo la angustiosa vida del preclaro compositor: los azares de su existencia pobre, sus amores incomprendidos, la implacable enfermedad que, cuando Beethoven contaba con treinta años, se abatió de pronto sobre la noble cabeza del genio. Ludwig enlaza en su estudio las grandes creaciones del músico de Bonn y los sucesos de su agitada vida, cuyas amarguras — superadas por un alma que se cernía como un águila luminosa sobre la contrariedad y el dolor — nos han valido páginas musicales de sublime belleza.