Emilio José Gómez Ciriano (Madrid, 1970) es profesor de la Universidad de Castilla La Mancha (Escuela Universitaria de Trabajo Social de Cuenca). De formación jurídica y antropológica, su trayectoria profesional ha estado ligada al mundo de la intervención social con la población inmigrante en asociaciones como Red Acoge, Cáritas Española o Interculturalia (www.interculturalia.org). Ha desempeñado el cargo de Secretario General de Justicia y Paz España. En la actualidad asesora a varios organismos e instituciones en materia migratoria. Ha sido miembro de la Comisión de Migración de Cáritas Europa y es miembro del grupo de trabajo sobre migraciones y asilo de la COMECE en Bruselas (Bélgica). Autor de numerosos artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras, es asimismo coautor de los libros"Ecuatorianos en España: una aproximación sociológica"(junto con Andrés Tornos Cubillo y el Colectivo IOÉ) (Madrid 2007) y, en PPC (junto con Nicole Fuchs),"Inmigrante y ciudadano: hacia una nueva cultura de la acogida"(2005).
Recibe novedades de EMILIO JOSE GOMEZ CIRIANO directamente en tu email
Necesitamos hoy en España una verdadera cultura de la acogida. El fenónemo de la inmigración ha existido desde que guardamos memoria de nuestro pasado humano. La conciencia planetaria pide hoy superar los viejos esquemas del territorialismo excluyente de los nacionalismos, para abrir el horizonte al extranjero que llega. Si se acepta la libre circulacion, la primera y prioritaria es la de las personas, no la del dinero.Tenemos que promover politicas y actuaciones sociales que diseñen un nuevo edificio social, una nueva casa para todos, del extranjero tambien. Si es posible otra manera de situarnos, de vivir, de manera que podamos compartir (sin anular) nuestras respectivas identidades.
José Emilio Gómez Ciriano Andres Tornos Cubillo Colectivo IOE Esta publicación trata de acercarse al segundo colectivo más numeroso de inmigrantes residentes en España a comienzos del presente siglo: los ecuatorianos. Los tres autores han centrado su atencion en aspectos diferenciados, pero que, al editarse en una obra conjunta, dan una vision de complementariedad en el conocimiento de su origen de procedencia y el destino de su asentamiento en España. Junto a la dinamica origen-destino, la descripcion de la realidad socioeconomica ecuatoriana que provoca esta explosion migratoria de finales de siglo, la composicion sociodemografica de los emigrantes que eligen España como destino y su asentamiento y concentracion espacial en nuestra geografia, son los grandes temas de analisis y atencion por los autores, que coinciden en el caracter eminentemente economico de su venida a España.
Políticas y actuaciones sociales actuales de acogida de la inmigraciónNecesitamos hoy en España una verdadera cultura de la acogida. El fenónemo de la inmigración ha existido desde que guardamos memoria de nuestro pasado humano. La conciencia planetaria pide hoy superar los viejos esquemas del territorialismo excluyente de los nacionalismos, para abrir el horizonte al extranjero que llega. Si se acepta la libre circulacion, la primera y prioritaria es la de las personas, no la del dinero.Tenemos que promover politicas y actuaciones sociales que diseñen un nuevo edificio social, una nueva casa para todos, del extranjero tambien. Si es posible otra manera de situarnos, de vivir, de manera que podamos compartir (sin anular) nuestras respectivas identidades.Politicas y actuaciones sociales actuales para acoger la inmigracion.