El objetivo de la función de compras es el de satisfacer las necesidades de la Empresa con elementos externos a la misma, obteniendo la mayor rentabilidad del dinero invertido, pero hay que hacer compatible este objetivo inmediato (corto plazo) con la contribucion de Compras, conjuntamente con el resto de areas de la Empresa en el logro de sus fines, bien sean estos de caracter coyuntural (elevar el beneficio) o estrategicos (mejorar la posicion competitiva). Con este planteamiento inicial, en los capitulos que se desarrollan, habra que plantearse, ademas de los objetivos tradicionales de la Gestion de ComprasAprovisionamientos (previsiones, stocks, negociacion de precios...) otros objetivos que ya forman parte de la actividad cotidiana del Departamento de Compras en la Empresa de vanguardia (prospeccion continua de otras fuentes de aprovisionamiento, normalizacion de materiales, alternativas externas a la fabricacion, etc.).
Este manual ha sido elaborado por un equipo de especialistas de SYAF, Selección y Acción Formativa, bajo la dirección de Emilio Martínez MoyaEl objetivo de la función de compras es el de satisfacer las necesidades de la Empresa con elementos externos a la misma, obteniendo la mayor rentabilidad del dinero invertido, pero hay que hacer compatible este objetivo inmediato (corto plazo) con la contribucion de Compras, conjuntamente con el resto de areas de la Empresa en el logro de sus fines, bien sean estos de caracter coyuntural (elevar el beneficio) o estrategicos (mejorar la posicion competitiva). Con este planteamiento inicial, en los capitulos que se desarrollan, habra que plantearse, ademas de los objetivos tradicionales de la Gestion de ComprasAprovisionamientos (previsiones, stocks, negociacion de precios...) otros objetivos que ya forman parte de la actividad cotidiana del Departamento de Compras en la Empresa de vanguardia (prospeccion continua de otras fuentes de aprovisionamiento, normalizacion de materiales, alternativas externas a la fabricacion, etc.).
La labor de compras, tiene como objetivo, cumplir con los requerimientos que tenga la compañía, en lo que se refiere a productos externos a ésta, buscando siempre alcanzar el máximo nivel de rentabilidad sobre la inversión realizada. Para lograrlo, es necesario generar compatibilidad entre todas las áreas de la organización y el aporte de compras. Este manual práctico, presenta a sus lectores, recomendaciones y ejemplos que permitirán que, la Gestión de Compras, se consolide como una herramienta muy útil, en la elaboración de los planes operativos y de la estrategia de aprovisionamiento.