El contenido de este libro tiene como finalidad aportar cuatro tipos de conocimiento: observar la presencia y la influencia social de los medios de comunicación en la sociedad actual, conocer el proceso de los medios de comunicación mediática y de la comunicación interpersonal, comprender por qué y en qué contexto se inició la investigación comunicativa internacional, y presentar las tres teorías clásicas que construyeron la investigación sobre medios de comunicación, sistemas mediáticos, efectos y audiencias: el estructural-funcionalismo, la teoría crítica y los estudios sobre innovación tecnológica y determinismo tecnológico. La investigación actual sobre los medios de comunicación, los medios digitales, las redes sociales y los procesos de globalización de los sistemas mediáticos todavía se fundamentan, en la mayor parte de sus marcos teóricos, en desarrollos de estas tres teorías generales y de ámbito internacional. El manual se estructura en dos partes. En la primera parte se describe cuál es la relevancia del sistema de medios en nuestra sociedad y sus aportaciones al mantenimiento del sistema social. En la segunda parte describiremos las tres teorías generales. En un mundo tan complejo como el nuestro los profesionales que desconocen las aportaciones de las ciencias sociales al conocimiento, la gestión y la crítica de los medios de comunicación y de su consumo cultural inevitablemente estarán incapacitados para liderar en su práctica profesional.
El libro hace referencia a los rasgos de desarrollo de la investigación comunicativa en España y lo hace desde la perspectiva del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) Se trata de textos agrupados en dos módulos. El primero reúne documentos de carácter teórico y metodológico en los que sus autores proponen reflexiones en profundidad sobre tres ámbitos científicos de fuerte implantación en la investigación comunicativa y en las teorías de la comunicación. En el segundo módulo, cuatro estudios referidos a ámbitos aplicados de la investigación titulado como Estudios e investigaciones. Los textos que integran este libro agrupan diversos objetivos complementarios. Permiten acceder al conocimiento de la labor del grupo consolidado de investigación, ofrecen discusiones sobre las teorías de la comunicación de interés para investigadores y alumnos de los cursos de postgrados oficiales, nos proponen resultados de proyectos de investigación y nos proporcionan unos documentos de trabajo representativos de algunos de los sectores de la investigación comunicativa con mayor proyección en la actualidad.