Enrique Bonsón es catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Huelva. Ha sido profesor visitante en varios países europeos y también en los Estados Unidos, América Latina, China y Japón. Actualmente es presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías y Contabilidad de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) y editor de la revista académica The International Journal of Digital Accounting Research.
Recibe novedades de ENRIQUE BONSON directamente en tu email
En este libro se presenta el estado actual de algunas tecnologías de la información resaltando el enorme potencial que ofrecen como herramientas para la gestión empresarial. http://www.criticadelibros.org En concreto se analiza la utilidad para la resolución de aquellos problemas que tradicionalmente han preocupado a los gestores, tales como: recuperar y filtrar automáticamente la información interna/externa a través de las redes de comunicación, descubrir y presentar en un formato de fácil lectura el comportamiento de los decisores ante situaciones determinadas, obtener modelos con una alta capacidad predictiva, disponer de modelos de optimización adecuados y tener fácil acceso a bases de casos históricos.
Este manual trata de facilitar a sus usuarios un marco apropiado para entender los informes corporativos y utilizarlos como materia prima para analizar el desempeño de una empresa o grupo empresarial. En este sentido, los estados financieros y no financieros proporcionan un amplio conjunto de informacion que, por si mismo o mediante una serie de transformaciones, representaciones graficas, ratios y otros calculos, constituye la fuente indispensable para comprender no solo la realidad financiera de una empresa, sino tambien sus impactos sociales y ambientales. Los lectores, mediante ejemplos tomados de empresas reales, se familiarizaran con los estados contables nacionales e internacionales y las principales fuentes de informacion financiera; conoceran los fundamentos del analisis de los estados financieros, asi como las variables financieras mas relevantes que no siempre se encuentran de una manera explicita en los estados financieros y como obtenerlas, y por ultimo, se habituaran con los informes de sostenibilidad y sus indicadores clave de rendimiento, mediante el analisis de casos reales desde la perspectiva de la normativa europea (Directiva 2014/95/EU), nacional (Ley 11/2018), el estandar de referencia internacional GRI (Global Reporting Initiative) y los principales indices en relacion con este tipo de informacion. En definitiva, la obra ofrece una aproximacion al analisis de la informacion corporativa, sintetica y practica, basada en casos reales seleccionados en un contexto internacional que, junto con el glosario de terminos anglosajones que se incluye, contribuiran al conocimiento de la terminologia de los informes corporativos desde una perspectiva global.