TERCERA ENTREGA DE ESTA SERIE DE ACCIÓN STEAMPUNK AMBIENTADA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
Abril de 1915. A pesar de la potencia de los cañones y el sacrificio de millones de soldados, ni Alemania n
Publicada por la Editorial Jorge Alvarez en 1968, Vida del Che iba a contar, en principio, con dos historietas separadas; una dibujada por Alberto Breccia y otra por Enrique Breccia. Los guiones de Oesterheld mostraban claramente las dos facetas del Che, la del hombre (Alberto) y la del mito revolucionario (Enrique). Y lo hacía desde la propia estructura discursiva, escogiendo un narrador en tercera persona para los años formacionales que comenzaban en Rosario y se detenían en El Congo, tras pasar por la Sierra Maestra; y abrazando la primera persona para el fatal destino boliviano y su salto sin red a la eternidad. Un texto mucho más moroso y cargado de detalles en la primera instancia, que dejaba paso al libre fluir de la conciencia del Che, en el último tramo. Un recurso creativo que le permitía ir metiendo al lector en la piel y las tripas de Guevara, yendo de la razón al sentimiento, del dicho al hecho. La pasión según el Che, apelando a la clásica metáfora cristiana de sacrificio personal en pos del bienestar general. O el paso del hombre al Hombre Nuevo.
LOS SOLDADOS ROBÓTICOS VUELVEN AL CAMPO DE BATALLA! Los centinelas son enviados a la playa de Sari Tepe, en Turquía, para despejar el paso de los soldados aliados al estrecho de Los Dardanelos. Un lugar estrategico cuya toma significaria vencer a los otomanos y, finalmente, la guerra. Parece una mision rapida y sencilla, pero las fiebres, el calor, los acantilados inexpugnables y, sobre todo, un arma creada por los alemanes para destruir el acero no lo pondran tan facil Xavier Dorison y Enrique Breccia nos traen la cuarta entrega de las aventuras de Cortahierro, Djibouti y Pegaso, los supersoldados del ejercito frances que lideraran las mas cruciales batallas durante la Primera Guerra Mundial.
Recopilada por primera vez en forma completa - con sus 139 páginas totales- esta controversial historieta de mediados de los '80, acusada en su momento de fundamentalista, panfletaria o montonera; es un inteligente y pertinaz recorrido por el Mito Nacional, las luchas populares y los liderazgos. Una obra íntegra de un Enrique Breccia que demuestra estar aquí en su mejor momento creativo, dueño de un dibujo soberbio y una convicción envidiables.