Dos expertos profesores de teología presentan en este manual un curso completo de Teología Moral Fundamental.Dos expertos profesores de teología presentan en este manual un curso completo de Teología Moral Fundamental.La Teologia Moral Fundamental es una de las materias teologicas que ha sufrido un cambio de orientacion mas radical en el ultimo siglo y, en especial, a partir del Concilio Vaticano II. La necesidad de superar una moral normativa y fundada en la obligacion y conjuntar la ley moral con el deseo de felicidad y la llamada universal a la santidad han hecho que se deban reinscribir y repensar muchos de los esquemas habituales que han marcado la enseñanza de esta materia teologica. Los autores han elaborado una obra, fruto de muchos años de investigacion y docencia, que supone un paso importante en el camino hacia una formulacion moderna del proyecto moral cristiano. Elaborada desde la etica de la virtud..., este manual recorre todo el itinerario moral del cristiano, explicandolo, analizandolo y fundamentandolo en las fuentes biblicas y patristicas.La primera parte estudia la llamada universal a la santidad. En la segunda se desarrollan los elementos esenciales de la antropologia moral: sentimientos y pasiones, virtudes y dones, libertad y gracia. Y, por fin, en la tercera se estudia el camino que lleva al hombre a la identificacion con Cristo. El conjunto compone una obra sintetica y didactica que sera util a todos los interesados en profundizar en las bases de la moral cristiana.
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431328641
¿Se ha considerado el sexo siempre igual?;¿hemos salido ganando al superar el tabú del sexo?; ¿cómo vive la gente su sexualidad?; si el sexo es algo natural, ¿por qué poner reglas que lo limiten?; ¿como ha influido Freud en el modo en el que pensamos sobre la sexualidad?; ¿que consecuencias ha tenido la pildora en la familia y en la sociedad?; ¿tiene la Iglesia una consideracion negativa del sexo?.
La Doctrina Social de la Iglesia es una de las materias teológicas que más se han desarrollado en los últimos tiempos. Fomentada y enriquecida por los Papas y por el Magisterio de la Iglesia, resulta particularmente necesaria en una sociedad como la actual puesto que muestra el camino tanto para un mayor compromiso social por parte de los cristianos como para fomentar un diálogo correcto y fecundo entre Iglesia y sociedad.