Se reúnen por primera vez todos los escritos sobre Velázquez publicados por Enriqueta Harris en inglés y en español desde 1950: artículos en revistas especializadas, ensayos para catálogos de exposciones sobre el artista y resñas de libros o exposiciones de tema velazqueño
Goya An introduction to the work of Francisco Goya.Enriqueta Harris One of a series of introductory books on the great masters and movements in art This volume on Goya contains an extensive essay, 48 full-page colour plates, and is accompanied by extensive notes and comparative illustrations Provides incomparable value Highly regarded for its insight and authority Goya (1746-1828) is one of Spain's most famous artists and is widely acknowledged as an outstanding painter in the European tradition, often called the last of the Old Masters and the first of the Moderns. He is appreciated as a portrait painter; a creator of menacing and melancholy images in oils; a master of enigmatic, satirical and revolutionary drawing and etching; the champion of Spanish people in their struggle against oppression and the recorder of their life and sufferings in war. This book brings out many of Goya's moods, from the gaiety and tenderness of the tapestry cartoons to the mysterious ferocity of the Black Paintings made in his old age.
Considerado por muchos como el más grande artista de España, Diego Velázquez (1599-1660) fue un maestro del realismo, que sobresale entre todos como retratista. En este nuevo y esclarecedor relato de la vida y obra de Velázquez, Enriqueta Harris reúne los frutos de la investigación más reciente, a la cual ella misma ha contribuido sustancialmente. Después de un largo capítulo sobre la vida del artista, examina cada fase de su carrera, desde sus primeros trabajos en Sevilla hasta sus triunfos como Pintor de Corte del Rey Felipe IV, subrayando la variedad así como la magnitud de sus realizaciones. Se exponen con detalle los pormenores de su vida en la corte, sus relaciones con el Rey y el resto del trasfondo histórico; pero la figura del artista y su obra ocupan en todo momento el primer plano. Dos biografías tempranas que constituyen textos claves como fuente de estudio de la obra y la vida de Velázquez -de Francisco de Pacheco y Antonio Palomino de Castro y Velasco- se publican como Apéndices. Las ilustraciones incluyen casi todas las realizadas autógrafas de Velázquez, con muchos detalles sorprendentes, así como un grupo de obras comparativas perspicazmente escogidas que iluminan las influencias recibidas por Velázquez y la de éste en sus contemporáneos y seguidores.