Enzo Mari, uno de los diseñadores italianos más importantes del siglo XX y de mayor proyección internacional, tiene tanto de diseñador y artista como de pensador y agitador cultural. La vinculación entre etica y diseño ha sido uno de los ejes que han marcado su trayectoria como creador y este es precisamente el binomio que subyace en Proyecto y pasion, un libro que reflexiona sobre la tarea de proyectar como ejercicio creativo consciente y de consecuencias eticas. Con una prosa vibrante y la voz propia de un maestro, en estas paginas Mari nos habla de artesanos, utopias, empresarios, aprendizajes, bienes de consumo, poeticas del diseño y nos regala, en realidad, una punzante reflexion que enlaza magistralmente tecnica y cultura e ilumina muchos de los sentidos de cualquier actividad proyectual.
Un proyecto para realizar muebles con montajes simples, usando clavos y tablones sin pulir. Una técnica elemental para que cualquiera pueda desarrollar la propia capacidad crítica ante la producción actual. Todos, a excepción de la industria y el comercio, pueden usar estos diseños para llevarlos a cabo ellos mismos. El autor espera que la idea perdure y le pide a quienes fabriquen estos muebles y, particularmente a los que construyan variaciones de ellos, que envíen fotos a su estudio en el numero 10 de piazzale Baracca, 10 - 20123 Milán. Proyecto Enzo Mari, 1974
Enzo Mari, uno de los diseñadores italianos más importantes del siglo XX y de mayor proyección internacional, tiene tanto de diseñador y artista como de pensador y agitador cultural. La vinculación entre etica y diseño ha sido uno de los ejes que han marcado su trayectoria como creador y este es precisamente el binomio que subyace en Proyecto y pasion, un libro que reflexiona sobre la tarea de proyectar como ejercicio creativo consciente y de consecuencias eticas. Con una prosa vibrante y la voz propia de un maestro, en estas paginas Mari nos habla de artesanos, utopias, empresarios, aprendizajes, bienes de consumo, poeticas del diseñoy nos regala, en realidad, una punzante reflexion que enlaza magistralmente tecnica y cultura e ilumina muchos de los sentidos de cualquier actividad proyectual.Prologo¿Por que estas notas sobre el proyecto?La verdadera cuestion era y sigue siendoque hacercon mi vida o, mejor dicho, con nuestra vida. La calidad de vida, al menos en lo que se refiere a los aspectos que podemos determinar, se basa, sobre todo, en la calidad del trabajo que realizamos cada uno de nosotros.Podemos imaginar un grado de calidad mas elevado cuanto mayor es la proyectualidad del trabajo. Con ello no me refiero a las libertades proyectuales elitistas o afortunadas; me refierocon un grado de pr...