En 1917, Alemania era un país derrotado, que afrontaba las duras compensaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles, la crisis económica mundial y la propia depresión de sus ciudadanos. Weitz relata, en forma de paseo por el Berlin de entregue
¿Quién tiene derecho a tener derechos?
Solo los hombres blancos los tenían al principio, pero no tardaron en reclamarlos los colonizados, los esclavos, las mujeres, los indígenas...
La creación de lo
En 1917, Alemania era un país derrotado, que afrontaba las duras compensaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles, la crisis económica mundial y la propia depresión de sus ciudadanos. Weitz relata, en forma de paseo por el Berlin de entreguerras, estos altibajos politicos y economicos en un ambiente de efervescencia cultural: arquitectos como Gropius, escritores como Brecht o filosofos como Heidegger crearon durante esta epoca sus trabajos mas importantes, rodeados de una vanguardia que propugnaba la utopia o la refundacion completa de la sociedad. Esta vivida evocacion de Weimar, mas pertinente que nunca en la coyuntura economica y politica actual, narra al fin como una sociedad culta e informada, pero humillada y confundida, pudo dejarse atrapar por el populismo nazi y poner su destino en manos de Hitler.
"In his well-documented comparative account of five mass killings in the twentieth century, Eric Weitz has uniquely perceived the ideological connections and analogous revolutionary crises that resulted in 'a century of genocide.' Not only does his book demonstrate that human rights safeguards are indispensable for preventing human rights disasters, but it will help identify early warnings of future crimes against humanity."--David Weissbrodt, David Weissbrodt, coauthor of "International Human Rights" and Member, United Nations Sub-Commission on the Promotion and Protection of Human Rights
Solo los hombres blancos los tenían al principio, pero no tardaron en reclamarlos los colonizados, los esclavos, las mujeres, los indígenas... La creación de los Estados nación se ha ligado a la de los derechos, pero la historia nos muestra que es un vi