Erika Fatland (Noruega, 1983) es escritora, periodista y antropóloga social. Ha vivido en numerosos países y viajado por medio mundo. Es autora, entre otros títulos, de Englebyen, dedicado a la masacre de la escuela de Beslán en 2004, y Aret uten Sommer, sobre el ataque terrorista en Noruega de 2011.
Recibe novedades de ERIKA FATLAND directamente en tu email
Un extraordinario reportaje sobre la cultura y la historia de una región legendaria.Las cinco repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán), emancipadas de la antigua Union Sovietica en 1991, constituyen un territorio de vividos contrastes, donde la pobreza de los pueblos nomadas convive con las excentricidades de unos regimenes dictatoriales, y los paisajes mas alucinantes de la antigua ruta de la seda se solapan con las ruinas de la utopia comunista. La viajera y periodista Erika Fatland recorre estas inhospitas tierras y nos transmite aspectos insolitos de su milenaria historia, la dura cotidianidad de sus gentes, sometidas a disparatadas politicas economicas y sociales, y la belleza de unas regiones por las que antaño cabalgo Gengis Kan y que aun sienten nostalgia de su pasado sovietico.
Una fascinante descripción de la gente, los paisajes y la historia de Rusia y sus vecinos. Erika Fatland es el Marco Polo del siglo XXI.La frontera de Rusia es la más extensa del mundo. Erika Fatland nos acompaña a traves de un viaje por catorce paises que comparten frontera con Rusia, desde Corea del Norte hasta Noruega, sin olvidar un largo rodeo por el Paso del Noreste. El viaje transcurre por paisajes majestuosos y sociedades muy diferentes entre si, que tienen una sola cosa en comun: "somos todos vecinos de Rusia". Es tambien un viaje por la dramatica historia de estas naciones, pues la cercania a este poderoso imperio ha dejado una terrible huella en cada uno de ellas.
Una fascinante descripción de la gente, los paisajes y la historia de Rusia y sus vecinos. Erika Fatland es el Marco Polo del siglo XXI.La frontera de Rusia es la más extensa del mundo. Erika Fatland nos acompaña a traves de un viaje por catorce paises que comparten frontera con Rusia, desde Corea del Norte hasta Noruega, sin olvidar un largo rodeo por el Paso del Noreste. El viaje transcurre por paisajes majestuosos y sociedades muy diferentes entre si, que tienen una sola cosa en comun: somos todos vecinos de Rusia. Es tambien un viaje por la dramatica historia de estas naciones, pues la cercania a este poderoso imperio ha dejado una terrible huella en cada uno de ellas.a
Erika Fatland nos conduce en esta obra a las alturas vertiginosas del legendario Himalaya, la vasta cordillera que serpentea a través de cinco países en los que el islam, el budismo y el hinduismo se mezclan con ancestrales creencias chamanicas. Innumerables lenguas y culturas muy distintas entre si cohabitan en los reconditos valles del llamado techo del mundo. Las asombrosas historias en torno al monte Everest se conjugan con la espiritualidad de los monasterios budistas, las leyendas sobre el yeti o la fascinante y misteriosa Shangri-La. Como en sus anteriores libros, la autora va ante todo al encuentro de las gentes que pueblan los paises que conforman el Himalaya actual, desde Butan a Pakistan, pasando por India, China o Nepal. Sus historias personales nos hablan de tradiciones centenarias y politica moderna, de guerra y cambio climatico, de la durisima lucha cotidiana por la supervivencia en un medio tan hermoso como hostil, de costumbres atavicas y superpotencias economicas que ya viven en el futuro. Una obra maestra ? Fatland ha desarrollado su particular aproximacion a la escritura de viajes. Escribe mejor que Robert D. Kaplan. Aftenposten (Noruega).