Cuatro grandes líneas temáticas constituyen los ejes vertebradores de este libro: desarrollo de metodologías para el diseño y creación de bases de datos, análisis y evaluación de programas documentales, distribución de bases de datos a través de la web y, finalmente, evaluación y control de calidad en bases de datos. Así pues, en estas páginas se encuentran los elementos metodológicos necesarios para diseñar y crear una base de datos documental, se describen y analizan los programas informáticos que facilitan la producción de esta base de datos y también su distribución en la web y, por último, se presentan los principales indicadores que han de servir para evaluar la calidad de la base de datos.Se trata de un texto de carácter a la vez teórico y práctico. Es de carácter teórico porque presenta y discute modelos y conceptos, pero también es práctico porque se preocupa de los métodos y procedimientos. Ernest Abadal Falgueras y Lluís Codina Bonilla son Profesores Titulares de Tecnologías de la Información en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra respectivamente.
El propósito de este libro es explicar de forma clara cuáles son la estructura y las características de lo que se viene denominando el sector de la información digital, un ámbito que surge de la confluencia de los avances registrados en la tecnologia informatica, las telecomunicaciones y el almacenaje de la informacion, y que nos es directamente perceptible en un sinfin de productos.
La gestión de proyectos (o project management) es una metodología muy conocida y utilizada que sirve para facilitar el diseño, la planificación y la ejecución de productos y servicios de todo tipo y de todos los sectores. Los profesionales de la información y documentación recurren cada vez más a la gestión de proyectos para la creación de nuevos servicios (por ejemplo, atender las consultas de información de referencia por medio de un formulario web), de nuevos productos (por ejemplo, digitalizar un fondo histórico) o también para la propuesta de reforma de otros ya existentes.
El propósito de este libro es explicar de forma clara cuáles son la estructura y las características de lo que se viene denominando el sector de la información digital, un ámbito que surge de la confluencia de los avances registrados en la tecnologia informatica, las telecomunicaciones y el almacenaje de la informacion, y que nos es directamente perceptible en un sinfin de productos (como las bases de datos, los libros, las revistas o la prensa digitales) y servicios de uso cada vez mas masivo, que se distribuyen, principalmente, por medio del web o en soporte optico.En el texto se describen las caracteristicas de los principales agentes del sector (proveedores, distribuidores, operadores, usuarios, etc.), el objeto del que se ocupan (la publicacion digital en cualquiera de sus formas) y el sistema de distribucion que se utiliza, ya sea el formato ascii, el web o la edicion optica. Tambien se presenta un analisis sobre la situacion actual y una prospectiva sobre las principales tendencias del sector de la informacion digital.
La importancia de la prensa digital se percibe no solo en el aspecto cuantitativo (nunca como ahora se había podido disponer de tanta información de prensa, en todos los idiomas y, además, de todas las epocas) sino tambien en el cualitativo (el diario digital ha pasado de ser un facsimil de la version impresa a constituir un medio de comunicacion con caracteristicas propias y diferenciadas). Para las bibliotecas, el diario digital presenta un conjunto de posibilidades (accesibilidad, consulta retrospectiva#) que lo convierten en una fuente de informacion del maximo interes. El proposito de esta obra es vincular ambos mundos y ofrecer una vision de la situacion de la prensa digital desde la perspectiva de la documentacion. En primer lugar, se analizan los antecedentes, las caracteristicas, la evolucion y la situacion actual de la prensa digital en el apasionante e incierto contexto que vive actualmente. En segundo lugar, se describen las principales fuentes de informacion que facilitan el acceso y la consulta de prensa digital, estableciendose una tipologia basica de fuentes de informacion segun la funcion que realizan para el usuario, ya sea facilitar el acceso a las cabeceras de prensa, la busqueda de informacion, el seguimiento de informacion o la agregacion de contenidos. Finalmente, se analizan las implicaciones de la incorporacion y utilizacion de la prensa digital en las bibliotecas. Aunque los contenidos del libro estan enfocados para profesionales de la informacion y documentacion, tambien pueden ser utiles para periodistas y, en general, estudiosos y usuarios de la prensa digital.