LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483195352
Nicaragua es un país de colores es una propuesta didáctica dirigida al profesorado de Educación Primaria y vinculada al área de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos. A partir de unos videos que recogen las vivencias cotidianas de un grupo de niños y niñas de Nicaragua, organizadas en ocho colores, el material propone un acercamiento respetuoso a la realidad de la infancia de un pais empobrecido como este desde la empatia y la reflexion. Toma en cuenta la distancia con el mundo del alumnado al que se dirige la propuesta, pero al mismo tiempo la proximidad que tambien existe y que es necesario reconocer. El libro esta acompañado con un DVD que incluye los ocho videos, uno por cada color, que muestra la experiencia particular de los niños y niñas nicaraguenses.
Las restricciones de carácter sanitario aplicadas durante la pandemia de la COVID-19 han afectado de pleno al turismo. Ante el riesgo de contagio por coronavirus, se impusieron medidas sanitarias pa
Las que cuidan han callado durante mucho tiempo. Por eso es muy potente escucharlas cuando hablan. Sus narraciones tienen un enorme valor porque son mayúsculas las dificultades que esconden sus silencios. A menudo han callado porque nadie les ha preguntado sobre sus vidas y cuando les han preguntado, cuando se abre el cajon de sus vivencias, salen historias como las que se han recogido en este libro. Laura Perez Castaño. Vivimos inmersos en una crisis de cuidados de dimensiones extraordinarias. Los retos globales de nuestras sociedades se multiplican, pero la forma de resolver la atencion a una poblacion cada vez mas envejecida nos situa ante una disyuntiva civilizatoria. Podemos reproducir la desigualdad, la precariedad y el abuso que predominan en la actualidad, o apostar por respuestas mas equitativas, democraticas y dignificadoras. Este es y sera uno de los debates politicos fundamentales de nuestra epoca. En el es imprescindible contar con la voz, las reflexiones y el analisis de las propias trabajadoras. Asi, el libro ha sido concebido como un instrumento para compartir publicamente las palabras de trabajadoras del hogar, del servicio de atencion a domicilio y de residencias en un momento especialmente complejo para el futuro del sistema de cuidados.
Las restricciones de carácter sanitario aplicadas durante la pandemia de la COVID-19 han afectado de pleno al turismo. Ante el riesgo de contagio por coronavirus, se impusieron medidas sanitarias para contener su expansion orientada a reducir la movilidad y el contacto humano, lo cual altera el funcionamiento de la actividad turistica. A su vez, distintas expresiones de turismo domestico articulado en torno a la proximidad han ganado protagonismo, cuando tradicionalmente no habian gozado de visibilidad publica, ni de atencion academica o de suficiente reconocimiento en las politicas publicas, aunque estaban ampliamente extendidas como practica social. Las expresiones que puede adoptar un turismo articulado alrededor de los mercados de proximidad pueden ser muy amplias, sujetas al mismo tiempo a multiples contradicciones y disputas. Mas que una alternativa en si mismos, los turismos de proximidad expresan un terreno de confrontacion que se ve cruzado por multiples intereses contradictorios. Lo que esta en juego en esta controversia es la restriccion o la ampliacion de los derechos de amplias mayorias con relacion a un turismo que puede ver reforzada su orientacion mas excluyente o bien expresarse en terminos de mayor equidad, inclusion y sostenibilidad.
Las camareras de piso, dedicadas básicamente a la limpieza de habitaciones, son uno de los colectivos más importantes de las plantillas de los hoteles. Sin embargo, son prácticamente invisibles para la mayoria de los huespedes. Durante la crisis economica su trabajo se ha precarizado profundamente. Las condiciones de contratacion se han deteriorado, y ha aumentado el trabajo a tiempo parcial, eventual y las subcontrataciones. La carga de trabajo, los ritmos y las presiones han llegado a extremos que estan poniendo en riesgo su salud fisica y psiquica. Este libro es solo una pieza mas en un esfuerzo colectivo por dignificar y mejorar las condiciones laborales de las camareras de piso. Fortalecer el empoderamiento de las trabajadoras y trabajadores del sector turistico es fundamental si aspiramos a otro turismo posible. Este es el sentido de la disputa y la apuesta por otro turismo.Esta publicacion es una iniciativa de Alba Sud y la Rel-UITA, con la colaboracion de CCOO y UGT, en el marco de la campaña internacional por la dignificacion de las condiciones laborales de la camareras de piso promovida por la UITA.Ernest Cañada es investigador especializado en turismo responsable. Actualmente es coordinador del centro de investigacion y comunicacion Alba Sud y colaborador de la Rel-UITA. Ha publicado: Viajar a tod...