Hay libros que dibujan su propio rostro; libro que trazan la espiral que conduce hacia ellos mismos, su centro, su unicidad. Ritual es uno de estos libros: una voz que comienza, firme y tenue al mismo tiempo, y va cobrando vigor a medida que avanza en su propia busqueda.Unas pocas lineas bastan para orentarnos en la lectura: "se empoza", "soledumbre", "embrean"... Se reconoce ese campo que Ernesto Garcia Lopez empezo a transitar en sus libros anteriores- Fiesta de pajaros(2002), El desvio del otro (2008), un campo penumbroso y llano- no necesariamente triste ni adusto; mas bien reflexivo, circunspecto- inscrustado de piedras preciosas: palabras qpue nos asombran, nos detienen, nos remontan a otras voces, como aqui al Vallejo de Los heraldos negros, al Octavo Paz de Arbol adentro, o al quizas menos presente Cancionero unamuniano.
Hospital del aire es una ficción poética sobre un acontecimiento real: el trágico accidente aéreo ocurrido en Madrid el 27 de noviembre de 1983. Aquel suceso tuvo un impacto decisivo en el devenir de la literatura hispanoamericana. Entre el pasaje se encontraba un nutrido grupo de escritores y artistas del continente que, desde sus diferentes exilios europeos, viajaban a Colombia para asistir al I Encuentro Hispanoamericano de Cultura. Un evento de enorme trascendencia, pues buscaba reconectar las literaturas del alla y del aca, ademas de propiciar, acabada la Transicion, un dialogo intelectual entre artistas españoles divididos por la dictadura franquista. Entre los fallecidos figuraron autores de la talla de Manuel Scorza, Jorge Ibarguengoitia, Marta Traba, Angel Rama, asi como otras figuras del mundo de la musica y la pintura.A traves del reportaje lirico, fusionado con un collage periodistico y un diario de escritura, asistimos a la invencion de personajes que habitaron aquellos dramaticos momentos. Un libro que reflexionasobre la memoria, la historia, los propios limites del lenguaje y la literatura misma. Una poesia documental que se lee como una novela, pero sin perder su capacidad evocativa para tensar la palabra.
De algún modo, Todo está en todo es una Bildungsroman, donde el aprendizaje y la entrada en el mundo adulto implica la iniciación de las pasiones políticas y amorosas propias, más allá de lo heredado.