Una juventud en Alemania es un testimonio excepcional del estallido de la Primera Guerra Mundial y su furor, del estancamiento y el hastío de las trincheras y de la voltereta política que llevó en los ultimos meses de la Gran Guerra a la caida de un Imperio y al nacimiento de una Republica. Tiene este libro la virtud de tener un protagonista en el epicentro de unos acontecimientos historicos, como la Revolucion de Noviembre o la instauracion de la Republica de Consejos de Baviera, que son de una enorme importancia dentro de la historia de la Alemania pero que, sin embargo, han quedado sepultados por todo lo que despues trajo el nazismo consigo.Pero tambien es testimonio de la mirada inquieta de un niño frente a los prejuicios que le rodean. En este texto se encuentran preguntas, respuestas e infinidad de incoherencias que el propio autor se esfuerza en remarcar. Toller, revolucionario desde la infancia, salta en este libro de una duda a otra, se deja arrastrar, se pone en cuestion, se opone, y al final, quiza, logra ponerse en pie.Ernst Toller (Samotschin, 1893 Nueva York, 1939) . Dramaturgo y poeta. Tras lo que explica en Una juventud en Alemania el realismo habia arrollado al expresionismo en los teatros por lo que la Humanidad ya no se contemplaba como un Ideal sino que era sujeto de una descripcion. Segun el propio Toller.: la epoca del expresionismo ha sido reemplazada por la nueva objetividad y esa forma de arte que se llama reportaje. Creo que la nueva objetividad [] no se acerca a los hombres y las cosas, sino a su fotografia. Su teatro ya no triunfaba. A partir de entonces, inicio una incansable tarea como conferenciante que no abandonaria hasta su muerte y le haria viajar por Alemania, Palestina, Inglaterra, Estados Unidos, la Union Sovietica, Francia, Austria, Italia, Mexico o Escandinavia.Atraido por los cambios sociales que la Segunda Republica Española trataba de implantar, en octubre de 1931 realizo un primer viaje a España que alargo hasta marzo del año siguiente. En 1933 se salvo de ser detenido tras el incendio del Reichstag debido a que se encontraba en Suiza por lo que se quedo a vivir en Zurich una temporada. Los nazis le retiraron la nacionalidad alemana y confiscaron sus bienes. El 1934, decidio refugiarse en Londres. En junio, participo en el fundacion del PEN-Club aleman en el exilio. Asistio en Leningrado al Primer Congreso de Escritores de la Union Sovietica. Al año siguiente, en 1935, participo en el Congreso Internacional de Escritores de Paris y reafirmo su compromiso con la defensa de la libertad y la Humanidad y estimo necesario adoptar una posicion beligerante y no limitarse a la pasividad del pacifismo.Entre los meses de marzo y abril de 1936, regreso de viaje a España junto a su mujer. Desde su regreso a Estados Unidos y hasta 1937 compagino trabajos como periodista y guionista para la Metro Goldwyn Mayer. Creia que como dramaturgo podria recomenzar su tarea de desarrollo de un teatro explicitamente politico, que no propagandistico. Solo uno de sus guiones fue aceptado y llevado a la gran pantalla pero habia sido tan alterado que Toller lo repudio. En 1938, recien divorciado, Toller regreso inmediatamente a España. Se centro en conocer en profundidad Madrid y Barcelona y comenzo una intensa actividad diplomatica y propagandistica basada en su Spanish Relief Plan que buscaba canalizar ayuda alimentaria a la poblacion civil de la zona republicana. El final de la Guerra Civil Española, con el exodo republicano hacia el exilio en Francia, supuso un durisimo golpe para un Toller que, ademas de deprimido, se encontraba en la mas absoluta ruina tras dedicar todo su dinero a su plan de ayuda a los españoles. El 22 de mayo de 1939 se suicido en la habitacion del neoyorquino hotel Mayflower. Tenia 45 años.
Ver más