Elnuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores deRepensar la pobreza.«Notodos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.»Thomas PikettyEn
Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019. El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla. ¿Cómo se vive con menos de un dolar al dia? ¿Por que los microcreditos resultan utiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por que los pobres dejan pasar las campañas de vacunacion gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por que sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por que no siempre invierten en obtener mas calorias, sino calorias que saben mejor? Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de cliches nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interes en su vida economica. Las politicas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta. Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender como funcion
Es tentador afirmar que la pobreza es una enfermedad de las sociedades contemporáneas. Su carácter crónico y devastador, la dificultad para extirparla, los crueles daños que causa: todo justifica la metafora. En las ultimas decadas, con gran ingenio y precision, Esther Duflo ha llevado esta analogia a un plano distinto, pues ha sabido adaptar la logica de la experimentacion medica al combate a la miseria, primero para entender como funciona y luego para plantear remedios. En este volumen analiza de entrada el debate entre quienes apuestan todo a la ayuda internacional y quienes, con cierto cinismo, prefieren creer que el mercado resolvera por si solo este mal, y luego explora cuatro zonas delicadas que afectan a los mas necesitados: la educacion y sus promesas, la salud y sus costos, las microfinanzas y sus mitos, la corrupcion y su logica. Para la segunda mujer merecedora del Premio Nobel de Economia, esta disciplina debe ser rigurosa, imparcial y seria, una ciencia humana que actue con generosidad, ambicion y compromiso. Estas paginas son una visita guiada al cada vez mas grande laboratorio de las evaluaciones aleatorizadas, esa original herramienta que sirve para diagnosticar y atender la pobreza.
Esther Duflo y Abhijit Banerjee, ganadores del Premio Nobel de Economía 2019.El libro que cambiará nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que debemos hacer para aliviarla.¿Cómo se vive con menos de un dolar al dia? ¿Por que los microcreditos resultan utiles pero no son el milagro que algunos esperaban? ¿Por que los pobres dejan pasar las campañas de vacunacion gratuita pero pagan por medicinas que a menudo no necesitan? ¿Por que sus hijos pueden ir a la escuela año tras año y no aprender nada? ¿Por que no siempre invierten en obtener mas calorias, sino calorias que saben mejor?Nuestra tendencia a reducir a los pobres a un conjunto de cliches nos ha impedido hasta ahora comprender los problemas a los que se enfrentan a diario. Dado que poseen tan poco, hemos asumido que no hay nada de interes en su vida economica. Las politicas gubernamentales destinadas a ayudarles muchas veces fracasan porque se fundamentan en suposiciones erradas con respecto a sus circunstancias y su conducta.Repensar la pobreza supone un revolucionario giro en el modo de abordar la lucha global contra la pobreza. Sus autores, dos consagrados economistas del MIT, han acudido directamente a los protagonistas para comprender como funciona de verdad la economia de los pobres, cuales son sus motivaciones y aspiraciones. Los resultados de sus observaciones contradicen muchas de nuestras creencias mas arraigadas.El innovador planteamiento de este libro empieza por cambiar las preguntas. A partir de ahi, ofrece las respuestas y, con ellas, un gran potencial transformador y una guia esencial para politicos, activistas y cualquier persona preocupada por construir un mundo sin desigualdad.Reseñas: Un libro maravillosamente lucido sobre la naturaleza real de la pobreza. Amartya Sen, Premio Nobel de EconomiaEl ensayo mas interesante que he leido en mucho tiempo. Esta lleno de sorpresas y va a cambiar nuestra manera de pensar sobre la pobreza y lo que se debe hacer para aliviarla. Moises Naim en Lea este libro, El PaisEste libro debe ser de lectura obligada para cualquier persona que se preocupe por la pobreza en el mundo. Representa lo mejor que la economia puede ofrecer. Steven D. Levitt, autor de FreakonomicsVayamos al grano: es el mejor libro que he leido sobre el tema.No hay truco. El enfoque es directo y honesto. Y algunas de las conclusiones son sorprendentes, incluso desconcertantes.The EconomistUn logro profundo: reune lo mejor de la nueva economia y de la antigua. Se han sumergido en el mundo que los rodea, negandose a aceptar la idea de que la economia es unamera extension de las matematicas. David Leonhardt, The New York TimesMaravilloso. Han luchado por conquistar, con honestidad y rigor, un puesto de avanzada hacia la observacion, el analisis y la complejidad en un mundo, el de la ayuda, que tiende a preferir los panfletos y las fotografias de famosos. Merecen ser felicitados y leidos. William Easterly, The Wall Street Journal
El nuevo libro de los premios Nobel de Economía Banerjee y Duflo, autores de Repensar la pobreza.«No todos los economistas llevan corbata y piensan como banqueros. De lectura obligada.»Thomas Piketty