Durante las últimas décadas se han producido grandes transformaciones económicas y sociales en América Latina. En muchos aspectos la región presenta una situación muy distinta a la que existía tiempo atras y se observa tambien un mejor desempeño de los indicadores macroeconomicos, despues de los graves episodios de inestabilidad y de crisis financieras que vivieron muchos paises. Sin embargo, en el paisaje regional siguen reinando -incluso con formas mas graves que antes- la heterogeneidad estructural y la exclusion social, de las que se derivan la amplitud de la pobreza, la dilapidacion de recursos humanos y naturales, la elevada concentracion del ingreso y la riqueza, acompañadas de la corrupcion, la inseguridad juridica y la debilidad de los estados nacionales frente a la fuerza de las grandes corporaciones. Por ello, las aspiraciones de desarrollo con equidad estan volviendo a protagonizar el debate regional, cuando el modelo economico aplicado parece haber alcanzando sus limites. Este libro toma como referente la teoria latinoamericana del desarrollo y pretende contribuir al debate sobre los caminos para reconstruir una propuesta estructural desde la que afrontar los obstaculos al desarrollo en America Latina. Los once capitulos de que consta el libro, recogen la colaboracion de especialistas latinoamericanos y españoles en una muestra tematica muy representativa de los principales problemas que se debaten en la region.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483195208
El debate sobre el futuro del capitalismo, que resurgió a raíz de la crisis global iniciada en 2007, tiene en el punto de mira la gravedad de los sucesivos episodios financieros de iliquidez y quiebras, la inestabilidad cambiaria y la contraccion de los mercados, que mantiene en alerta casi permanente a autoridades y entidades financieras. Hasta ahora, las diferentes politicas de recuperacion y de rescate, con exitos limitados y parciales, no han podido lidiar con los problemas decisivos de un sistema globalizado altamente concentrado y desregulado, fundado en la titulacion y en la opacidad de la innovacion financiera. A tres años del desarrollo de la mayor crisis de los ultimos ochenta años, los autores se preguntan acerca de la hegemonia economica y financiera en el capitalismo y sus principales cambios.