Antólogos y críticos han reconocido a Eugenio de Nora como un poeta de avanzada, pionero en la renovación poética de posguerra que abrió brechas entre las apretadas filas de la poesía establecida. Fue el primero en responder, con actitud critica y dialectica, a una situacion social sumida en la intransigencia religiosa, ideologica y politica, lo que le concede un lugar privilegiado en la que posteriormente se llamaria "poesia social". Y todo ello sin ceder terreno a la esencia de la poesia lirica. Su obra figura con mayor numero de paginas en las antologias de poesia española publicadas, junto a las de Jose Hierro y Blas de Otero.