Este trabajo ha sido diseñado y elaborado por un grupo de profesores del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación: Centro de Formación del Profesorado, de la Universidad Complutense de Madrid.Creemos en la integracion escolar como via para facilitar, en muchos casos, la integracion familiar del sujeto diferente y como vehiculo para conseguir la integracion social y laboral de los alumnos que necesitan atenciones educativas especiales. Pero tambien sabemos que la deseada integracion no se puede alcanzar solo a traves de leyes o decretos oficiales, es necesario que los maestros esten plenamente impregnados de esta realidad y convencidos de las grandes posibilidades educativas de sus alumnos.Entre los temas o capitulos tratados: uno introductorio y otro dedicado a la historia de la Educacion Especial en España, la deficiencia mental y el niño superdotado, el sindrome de Down, la deficiencia visual, auditiva y motorica, las alteraciones de la afectividad y del autoconcepto, el autismo infantil, los trastornos del pensamiento, del lenguaje y de la personalidad, los problemas de conducta en el aula, una serie de pinceladas sobre la hiperactividad y las disfunciones de aprendizaje asi como los problemas educativos que tienen planteados los niños que proceden de las minorias culturales y etnicas. Finalmente debemos significar la importancia, que dia a dia, va adquiriendo la atencion educativa prestada a los niños ingresados en los hospitales y centros de rehabilitacion asi como la atencion educativa prestada a domicilio a los niños convalecientes.Los beneficiarios de este evento son los futuros maestros que pueden disponer de un material bien elaborado y trabajado, cada profesor desde su especialidad, aporta aquello con lo que se encuentra mas identificado. El libro esta pensado, principalmente, como material de aula y apoyo a estudiantes universitarios,y tambien como ayuda para los padres de estos alumnos que tienen necesidades educativas especiales. Ahora bien, este libro no pretende sustituir ni la intervencion didactica de los profesores ni el esfuerzo productivo de los alumnos.
Ante la gran confusión existente sobre los temas de educación y familia, las dos juntas o por separado, este libro ofrece valiosas orientaciones sobre la adolescencia y su contexto social y cultural, para cuantos están implicados en la educación de chicos y chicas.
Teorías y modelos explicativos del desarrollo a lo largo de todas las etapas del proceso evolutivo de la persona. Se siguen los descritpores psicoeducativos y evolutivos de la ley de 2003.
No es fácil delimitar lo que se debe entender por conducta normalizada o disruptiva-conflictiva. Las conductas, no emergen de manera espontánea sino que son el resultado de un proceso de culturización , socialización y de enseñanza-aprendizaje. Este libro presenta las variables familiares, escolares, socio-ambientales, culturales y psicoeducativas a través de las cuales se adquieren los aprendizajes. Y ofrece a padres, profesores y educadores, unos instrumentos psicopedagógicos para intervenir en los excesos o déficits de comportamiento que se producen en la educación dentro de la familia, la escuela y el medio ambiente. Las estrategias psicopedagógicas son numerosas, el autor se apoya en un modelo de intervención cognitivo-conductual, en el que las "técnicas de condicionamiento" se sustituyen por "técnicas de conocimiento", complementado con la terapia familiar, sociocultural, comunitaria y ecológica, entre otras. De los que se trata es de saber utilizar en cada momento la técnica más adecuada y oportuna .