La represión de la dictadura franquista se ejerció a diferentes niveles de importancia, donde la primera sería, sin duda, las penas dictadas por los diferentes tribunales militares que se constituyeron para juzgar a la poblacion civil española no afin a la sublevacion. Un segundo nivel fue el de la represion economica, que actuo sobre los que -de alguna forma- habian servido ideologicamente en las filas de la Segunda Republica, creada por voluntad del pueblo en el año de 1931.En este trabajo de investigacion historica podremos comprobar como fracasa, en parte, una medida con la que el Regimen Franquista pretendio hacer pagar a los perdedores de la guerra, los gastos derivados de la sublevacion de julio de 1936. Para ello, se bloquean sus cuentas dinerarias, se confiscan sus propiedades inmuebles y los bienes de todo tipo que poseian. Veremos tambien como la gran mayoria de los procesos iniciados por el juzgado de Responsabilidades Politicas de Almeria, termina con el sobreseimiento de la causa, o no llega a iniciarse al ser manifiesta la indigencia del denunciado.A lo largo de estas paginas podremos ver a los procesados de Albanchez, Alcontar, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Chercos, Codbar, Fines, Laroya, Lijar, Lucar, Macael, Olula del Rio, Oria, Partaloa, Purchena, Seron, Sierro, Somontin, Sufli, Tijola y Macael.En cada pueblo conoceremos quienes fueron los fueron señalados, su filiacion politica antes y despues del 18 de julio, los bienes que poseian, sus profesiones, la calificacion de sus conductas por las autoridades locales y, ademas, todos los datos referentes a su militancia, cargo politico y la sancion impuesta.
Ver más