Evodio Escalante es profesor e investigador de tiempo completo en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa, y profesor de asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus libros se encuentran Las metáforas de la crítica, La espuma del cazador, José Gorostiza. Entre la redención y la catástrofe, Elevación y caída del estridentismo, La vanguardia extraviada y, en colaboración con Adrián Gimate- Welsh, Varia poética mexicana. Es miembro de la Asociación Filosófica de México y del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985.
Recibe novedades de EVODIO ESCALANTE directamente en tu email
Al cumplirse ochenta años de la aparición de Ser y tiempo, Martín Heidegger se impone como uno de los pensadores más importantes y comentados del siglo XX. Más allá de una provocadora tesis en el sentido de que la pregunta por el ser habría caído en el olvido, su aportación filosófica pareciera reducirse en lo esencial a una insistente inquisición acerca del ser y el sentido del ser. Lo novedoso o inquietante en su pensamiento es que, más allá de una rigurosa consideración académica, cada vez que nos conmina a que nos ocupemos del problema del ser, también nos obliga a preguntarnos por el ser que somos nosotros. "Siempre he considerado que el heideggerianismo está obligado a ser crítico, o no será. Más allá de una exposición del pensamiento de Heidegger, al detenerme en algunos de sus aspectos más relevantes, quiero con este libro desplegar una lectura no complaciente de sus textos, lo que también supone una confrontación con algunas de sus fuentes no siempre reconocidas. Aunque él insiste en ubicar a Hegel, de manera equivocada, me parece, como el representante de una pretendida "metafísica incondicionada de la subjetividad", me queda claro que en muchas de sus secuencias discursivas no hace sino retomar y reciclar algunas de las aportaciones del autor de la Fenomenología y de las Lecciones sobre la estética. Si algo aporto a la claridad de este diálogo muy a menudo subrepticio, ya habré cumplido mi cometido." Evodio Escalante
Evodio Escalante, reconocido crítico literario e investigador de la literatura mexicana, presenta seis ensayos en los que se develan los símbolos literarios de José Revueltas y sus fuentes más trascendentes. En esta cuarta edicion de Jose Revueltas: una literatura "del lado moridor" se presenta por primera vez el sexto ensayo titulado: "El tema filosofico del Mundo Invertido en las novelas de Jose Revueltas".
Pieza esencial de la ensayística mexicana contemporánea, este libro contiene una poderosa interpretación de la obra del reconocido autor duranguense y una guía que advierte la unidad de la máquina literaria del creador de narraciones emblematicas como Los muros de agua, El apando y Los errores. Esta nueva edicion es, por lo tanto, un continuado homenaje a Revueltas y un reconocimiento a la originalidad interpretativa de Escalante.
Remontando los lugares comunes y trastornando las convenciones establecidas, Las metáforas de la crítica es un intento lúcido y riguroso no sólo de revalorar de manera enfática el papel de la crítica literaria en Mexico, sino de arriesgar una vision capa