Castilla-La Mancha: la consolidación de un proyecto social. Veinticinco años de autonomía es la aportación de un grupo de profesores e investigadores sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha a la conmemoracion de los veinticinco años de autonomia de la region. En este trabajo analizan en profundidad diversos fenomenos sociales, politicos y economicos que han acaecido en los ultimos años y que han ido conformando y consolidando la autonomia castellano-manchega.Los profesores que han participado en esta obra. la mayoria sociologos- y bajo la coordinacion del profesor de sociologia, Felipe Centelles Bolos, lo han hecho desde el rigor, la precision y la meticulosidad que les caracteriza en su quehacer diario, y lo han realizado desde un punto de vista critico y documentado. han aobrdado temas como la conformacion politica de la region, la economia regional, los pilares del estado del bienestar, las comunicaciones y las tecnologias de la informacion, aportando informacion inedita. Estas cuestiones, sin lugar a dudas, interesan a toda persona preocupada en conocer la realidad social de Castilla-la Mancha, pero mucho mas especificamente a profesionales de diferentes ambitos: politicos, periodistas, directivos, economistas, sociologos, sindicalistas, etcetera.
La fractura social de género, prologado por la Vicepresidenta del Gobierno de España, Mª Teresa Fernández de la Vega, es el producto de la colaboración de investigadores e investigadoras de los dos países que tienen un alto significado en la construcción de la U.E. Los cambios sociales en Polonia y España han sido y son protagonistas, de manera destacada, por las mujeres que, como colectivos o individualidades, son analizados en este libro.