Félix Inchausti Gómez (Zaragoza, 1986) es psicólogo especialista en psicología clínica y doctor por la Universidad de Salamanca. Actualmente, es jefe de sección del Centro de Salud Mental de Zabalgana de la Red de Salud Mental de Álava, perteneciente al Servicio Vasco de Salud-Osakidetza. Además, es tutor principal de residentes PIR en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental del Hospital Universitario de Álava. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Psicología Clínica (2018-2022) y es miembro de su junta directiva en calidad de vocal de docencia e investigación. Es miembro de varios comités editoriales de revistas científicas internacionales con alto factor de impacto, entre las que cabe destacar la prestigiosa Journal of Clinical Psychology. Su principal campo de interés científico y clínico es el desarrollo y perfeccionamiento de tratamientos psicoterapéuticos dirigidos a los trastornos mentales graves en jóvenes y adultos, incluyendo específicamente los trastornos del espectro de la psicosis y la personalidad.
Recibe novedades de Félix Inchausti Gómez directamente en tu email
Sufrimiento y cambio en psicoterapia. Teoría, investigación y tratamiento rinde un homenaje a las investigaciones pioneras de Michael J. Mahoney (1942-2006) sobre los procesos de cambio humano en psicoterapia y trata de continuar con su legado reflexionando sobre algunos de los principales retos contemporaneos en este campo. La psicoterapia no puede concebirse como una simple tecnologia para el diagnostico y tratamiento de problemas de salud mental. La psicoterapia verdaderamente versa sobre procesos complejos y dificiles de sufrimiento y cambio humano. Asi, el sufrimiento, mas que como un enemigo a erradicar, debe entenderse como un potente catalizador de transformacion. Si lo extinguimos sin conocer sus origenes y funcionamiento, se convertira en una de las principales fuentes de deterioro y cronicidad en salud mental. Este libro enfatiza la necesidad de abordar el sufrimiento y su cambio de manera individualizada, bajo un enfoque contextual y decididamente integrador, evitando la inutil confrontacion entre modelos teoricos y desafiando ciertos marcos actuales que no reflejan la realidad clinica. No ofrece recetas ni soluciones rapidas, sino reflexiones practicas sobre como trabajar desde una vision psicoterapeutica de forma mas precisa y efectiva que realmente ayude a los seres humanos a iniciar revoluciones personales que mejoren sus vidas. Aunque, en esencia, este libro se ha concebido para apoyar la formacion en psicoterapia de los residentes de psicologia clinica, tambien puede ser de gran utilidad para estudiantes de psicologia, profesionales de la medicina, psiquiatria o areas afines, asi como para cualquier persona interesada en los trastornos mentales y la psicoterapia.